El Ibex se mantiene por encima de 13.000 en la jornada previa al estallido de resultados
El Ibex 35 y el resto de bolsas europeas cotizan con movimientos moderados este martes (Ibex: +0,24%, 13.043 puntos), en una jornada que, en España, puede considerarse de transición ya que, a partir de mañana miércoles, se producirá un verdadero alud de resultados empresariales sobre los que les iremos informando. Toda esta cantidad ingente de cuentas a buen seguro moverá las cotizaciones de todas las compañías implicadas. Además, será también mañana, al cierre de sesión, cuando en Estados Unidos se conocerán las cifras de Nvidia, sin duda una de las citas más relevantes de esta semana. Estas magnitudes servirán para sopesar, entre otras cosas, el impacto de DeepSeek en la compañía de semiconductores.

El desempeño con poca fuerza de los índices europeos este martes sigue a un cierre con predominio de números rojos ayer en Wall Street, que extendió las caídas del viernes, después de que Donald Trump dijera que los aranceles a México y Canadá "seguirán adelante" el próximo mes. El Dow Jones finalizó plano, pero el S&P se dejó un 0,5% y el Nasdaq cedió un 1,21%.
En Asia, los descensos también se han impuesto esta madrugada, con los índices presionados, en buena medida, también por las empresas de tecnología. Esto se debe a una nueva orden de Donald Trump que impone nuevas restricciones a las inversiones de China en tecnologías sensibles. En Europa, ASML cae cerca de un 2% por este motivo.
"Recordamos que, de cara a 2025, ASML ya indicó que las ventas a China representarán el 20% del total teniendo en cuenta las restricciones actuales. A medio y largo y plazo, pensamos que el hecho de nuevas restricciones tendrá su efecto en la distribución geográfica de las ventas, reduciendo las mismas a China, pero no afectando el volumen total", explican los expertos de Banco Sabadell.
También en Asia, el banco central de Corea del Sur ha recortado este martes los tipos de interés en 25 puntos básicos, llevándolos al nivel más bajo desde agosto de 2022. El organismo ha bajado las tasas del 3% al 2,75%, en línea con las expectativas, marcando el tercer recorte en cuatro sesiones. Además, ha recortado su previsión de crecimiento para 2025 del 1,9% estimado en noviembre al 1,5%, señalando que la recuperación de la demanda interna y el crecimiento de las exportaciones serán probablemente menores de lo esperado debido al deterioro del sentimiento económico y a las políticas arancelarias de EEUU.
Este martes también se están publicando resultados, tanto en nuestro país (Rovi ha comunicado una caída del beneficio del 20% y anticipa menos ingresos en 2025) como en el resto de Europa. Asimismo, se está presentando atención a Telefónica que, antes de anunciar sus cuentas este jueves, ha informado de la venta de su filial argentina por 1.189 millones a Telecom Argentina. Además, BBVA y Santander son noticia por sendas mejoras de valoración de Jefferies.
Telefónica es ahora uno de los mejores títulos del Ibex, con alzas del 1,6%, junto a Grifols (+1,8%). En el lado de las caídas, ningún valor destaca especialmente.
En el plano macro, los inversores han conocido la segunda estimación del PIB del cuarto trimestre en Alemania, que confirma una caída del 0,2%. Por la tarde, al otro lado del Atlántico, hablan varios miembros de la Reserva Federal (Fed) esta tarde.
En en ámbito de la política y la geopolítica, la atención sigue puesta en Alemania y en las negociaciones para formar Gobierno después de que la CDU/CSU, liderada por Friedrich Merz, haya ganado las elecciones. Los estrategas apuestan por una Gran Coalición CDU/CSU y SPD.
La formación de un Gobierno rápido en Alemania es muy relevante en un momento en el que está en juego un acuerdo de paz en Ucrania y hace falta una Europa fuerte que reivindique su lugar mientras Estados Unidos negocia con Rusia para llegar a un pacto. Este lunes, sin embargo, hubo un acercamiento entre EEUU y la UE con la reunión de Trump y el presidente francés, Emmanuel Macron, a raíz de la cual el mandatario estadounidense confirmó que se reunirá con el presidente ucraniano Zelenski.
EL IBEX RESISTE EN MÁXIMOS ANUALES
El Ibex sigue avanzando este martes. El selectivo se mantiene cotizando en las inmediaciones de los máximos anuales tras conseguir recuperar los 13.000 puntos.
"Su tendencia sigue siendo muy buena, aunque sin olvidar que sigue vigente la figura bajista del miércoles pasado. Los altos niveles de sobrecompra son un nubarrón que sobrevuela al selectivo español, y es que no sería raro que pudiéramos ver un alto en el camino", señalan los expertos de Bolsamanía. "El primer nivel de soporte está en los 12.894 puntos. Atentos que un cierre por debajo de este nivel de precios podría traer una continuación de las caídas hasta el nivel de los 12.400 puntos".
Por su parte, el primer nivel de resistencia se encuentra en los 13.158 puntos, máximos anuales. "Si lograra superar estos precios, es probable que podamos ver una extensión de las subidas hasta el nivel de los 13.500 puntos".
OTROS MERCADOS
El euro se cambia a 1,0466 dólares. El petróleo sube un 0,4% (barril Brent: 75,01 dólares; barril WTI: 70,99 dólares).
El oro cede un 0,57% (2.946 dólares), similar a la plata (32,43 dólares).
El bitcoin pierde los 90.000 dólares (89.749 dólares) y el ether cae hasta 2.407 dólares.
La rentabilidad del bono americano a 10 años cae al 4,35%.