Moeve sale de pérdidas en 2024 y reafirma su giro verde tras la caída del impuesto extraordinario
Moeve, la antigua Cepsa, ha conseguido salir de números rojos y ha cerrado el año 2024 con un beneficio neto de 92 millones de euros frente a las pérdidas de 233 millones del año pasado.

Excluyendo el impacto de los extraordinarios y de los inventarios, la ganancia neta ajustada se incrementó un 60%, escalando hasta los 44 millones de euros respecto a los 278 millones del año anterior.
Asimismo, el EBITDA ajustado fue de 1.852 millones de euros en 2024, un 32 % más que los 1.402 millones de euros de 2023, debido a la mejora de resultados del negocio de Energía durante el ejercicio.
Con estas cifras, la compañía controlada por el emirato de Abu Dabi ha querido ratificar el cambio de estrategia y su enfoque hacia las energías renovables tras el cambio de imagen realizado en 2024. Y es que las inversiones de 2024 han ascendido a 1.293 millones de euros, duplicándose las inversiones sostenibles, que han alcanzado un 43% del total.
En consonancia con este objetivo, Moeve también se ha desprendido del 70% de sus activos de Exploración y Producción y de su filial de gas natural licuado Gasib. Con todo, las divisiones de Química y Trading tuvieron un buen desempeño durante el ejercicio. Los resultados del segmento Exploración y Producción de Moeve siguen siendo positivos, aunque reflejan las desinversiones realizadas durante 2023 y 2024.
La mayor parte de estas inversiones renovables han sido en España, en el llamado Valle Andaluz del Hidrógeno, debido al inicio de la construcción de la planta de biocombustibles 2G en Huelva, así como a "inversiones inorgánicas que han contribuido al crecimiento y la diversificación de la cartera". Esta es una de las iniciativas de gases renovables más ambiciosas de Europa, que prevé una inversión de unos 4.000 millones de euros para transformar las refinerías que gestiona la empresa en Huelva y Cádiz en centros multienergía. Las plantas tendrán una capacidad combinada de electrólisis de 2 gigavatios (GW) y producirán hasta 300.000 toneladas de hidrógeno verde al año.
"La compañía ha finalizado la ingeniería básica y ha logrado acuerdos preliminares para el suministro de electrolizadores y de la energía renovable necesarios para la producción de hidrógeno verde. Esta producción contribuirá a descarbonizar sus actividades de refino y química y se empleará para producir combustibles sintéticos y biocombustibles 2G ayudando a la descarbonización del transporte que es difícil de electrificar", ha señalado Moeve en un comunicado.
Este plan había quedado congelado tras el impuesto extraordinario a las energéticas, pero, tras su caída, se ha retomado la senda verde, siguiendo la senda de otras compañías como Repsol. Aunque no sin condiciones. Maarten Wetselaar, CEO de la compañía, ha explicado que "una vez estabilizado el panorama fiscal en España, permitiendo respaldar inversiones en transición energética, emprendemos este año con ilusión".
"Estamos trabajando para iniciar la construcción de la primera fase de los 2 GW del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, a espera de que se materialicen los incentivos y se resuelvan aspectos reglamentarios. Emprender el mayor proyecto europeo de hidrógeno verde convertirá a Moeve en uno de los primeros en aprovechar el enorme potencial de estos combustibles sostenibles en el sur de España, acelerando la descarbonización y fomentando la competitividad y la seguridad energética de Europa", ha agregado el ejecutivo neerlandés.
Por otro lado, el flujo de caja de las operaciones de Moeve, de 1.123 millones de euros en 2024, se mantiene sólido, pese a la desinversión en los activos de Exploración y Producción de Abu Dabi, Colombia y Perú. En 2024, Moeve aumentó considerablemente su posición de liquidez en un 40% hasta alcanzar los 6.115 millones de euros, cubriendo los vencimientos de deuda hasta finales de 2029 y proporcionando "solidez" para "ejecutar su estrategia de transformación".
Moeve cerró el año con una deuda neta de 2.369 millones de euros, similar a la de 2023, con una importante reducción del apalancamiento del 24% en comparación con el año anterior, lo que se traduce en una ratio de deuda neta/EBITDA de 1,4x a finales de 2024 frente al 1,9x del año anterior.