El bitcoin, en jaque por Trump: "Se suponía que sería positivo, pero es todo lo contrario"
¿Qué ocurre en el mercado de las criptomonedas? El bitcoin (BTC) y otros activos digitales se han teñido de rojo y cotizan, en muchos casos, con caídas de doble dígito en las últimas 24 horas tras una confluencia de factores que ha sumido al mercado en un "caos total".

Para sorpresa de muchos, la mayoría de los analistas apunta a un mismo culpable: el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Y es que, según los expertos, las continuas amenazas arancelarias del mandatario estadounidense están pesando demasiado en el sentimiento de los inversores y en su apetito por el riesgo.
Este lunes, Trump anunció que los aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México "continuarán según lo planeado" y comenzarán a aplicarse en marzo, una vez haya expirado la "pausa" de un mes concedida a principios de febrero. Asimismo, hoy se ha sabido que el Gobierno de EEUU también estaría estudiando la imposición de nuevas restricciones a las exportaciones de chips a China. En los últimos tiempos, los valores tecnológicos, especialmente aquellos vinculados a la inteligencia artificial (IA), se han correlacionado estrechamente con las criptos y, sobre todo, con el bitcoin.
"El sentimiento de riesgo está dividido mientras avanzamos en esta semana. Donde sea que mires, la volatilidad y la incertidumbre están en aumento: el índice Vix, el indicador del miedo de Wall Street, está en su nivel más alto desde mediados de enero, la medida de volatilidad de la volatilidad también está elevada y la volatilidad en el mercado de divisas también está subiendo, particularmente para el dólar/yen", apunta Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB.
Según esta experta, "las cosas podrían volverse interesantes para los mercados financieros" a partir de este momento, ya que la volatilidad "generalmente aumenta cuando las tendencias están cambiando y cuando el camino futuro de la acción de los precios es menos cierto". "Así que el aumento de la volatilidad podría ser un preludio de algunos movimientos más grandes en el mercado en el futuro", agrega.
Naeem Aslam, director de inversiones de Zaye Capital Markets, es más contundente: "Se suponía que Trump fuera positivo para las criptos, pero ahora parece que está ocurriendo todo lo contrario". Y es que, desde la toma de posesión del presidente en enero de este año, el bitcoin ha experimentado una notable caída, bajando más de un 13% desde los 106.000 hasta los 92.000 dólares. El año pasado, el bitcoin más que duplicó su precio gracias al empuje de los fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) de BTC al contado y de la expectativa de un Gobierno procripto bajo el mandato de Trump.
Precisamente, los ETF están bajo muchísima presión en las últimas jornadas. Desde el 17 de febrero, los flujos de salida netos se acercan a los 2.000 millones de dólares, con más de 500 millones de dólares abandonando estos productos este pasado lunes. Según los expertos, los inversores institucionales están reduciendo su exposición debido a la más que evidente incertidumbre macroeconómica. En consecuencia, los grandes reembolsos en los ETF obligaron a los proveedores, como BlackRock o Fidelity, a vender Bitcoin, lo que ha puesto más presión a la baja sobre la criptomoneda reina.
Según Aslam, los bandazos de Trump, especialmente en materia arancelaria, han enturbiado las perspectivas económicas a nivel global y están generado preocupaciones sobre posibles disrupciones en las cadenas de suministro y presiones sobre los costes, particularmente en los sectores industrial y de bienes de consumo.
"Esta divergencia refleja la incertidumbre de los inversores en torno a los próximos datos de inflación de Europa y los próximos pasos de política del Banco Central Europeo. Con los recientes comentarios de los responsables políticos del BCE que sugieren un enfoque más cauteloso en cuanto a recortes de tasas, los mercados están ajustando sus expectativas en consecuencia", agrega.
Por su parte, la Reserva Federal (Fed) recortó drásticamente sus previsiones de recortes de los tipos de interés para 2025 y recientemente se ha mostrado muy reacia a bajar las tasas oficiales más rápido de lo estrictamente necesario. Los analistas recuerdan que una Fed más dura durante más tiempo podría ser muy nociva para los activos de riesgo, especialmente para las criptomonedas.
"El mercado sigue siendo volátil y los analistas recomiendan precaución. Mientras algunos expertos prevén un crecimiento potencial, otros sugieren que el bitcoin podría caer aún más, posiblemente hacia el rango de 70.000-80.000 dólares, lo que subraya la necesidad de que los inversores se mantengan informados y ejerzan prudencia en sus decisiones de inversión", sentencia Aslam.