La creación de empresas se dispara al 15,6% en enero, con 9.472 sociedades
En enero se crearon 9.472 sociedad mercantiles, lo que supone un incremento del 15,6% con respecto a los datos de enero de 2022. Por su parte, las disoluciones alcanzaron un aumento del 5,8% con respecto al año pasado, su cifra más elevada en cuatro años, con 3.931 sociedades disueltas, según datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La constitución de empresas vuelve a tasas positivas tras el descenso interanual del 1,6% que experimentó en diciembre. También aumenta el capital suscrito para la creación de las nuevas empresas, que es en total 553 millones de euros, un 9,9% más. Sin embargo, el capital medio disminuye un 4,9% con 58.388 euros.
Además, en enero han ampliado capital 3.446 sociedades, lo que implica un aumento del 8,2% con respecto al mismo mes de hace un año. De igual forma, el capital suscrito en estas operaciones se eleva hasta alcanzar 2.787 millones de euros, un 35,9% más. En este caso, el capital medio suscrito también crece hasta un 25,6% interanual.
En cuanto al porcentaje de disoluciones, de media 127 empresas cerraron sus puertas cada día de enero. Un 84,4% de estas empresas lo hicieron de forma voluntaria, mientras que un 11,1% lo hicieron por fusión y el 4,1% que resta se disolvió por otras causas.
Al analizar la actividad económica principal de las empresas, el mayor porcentaje de sociedades mercantiles creadas, con un 19,4%, corresponde al Comercio, tras el que se encuentran las Inmobiliarias, financieras y seguros, con el 16,8%. El tercer puesto lo completa la Construcción, con un 12,7%. En cuanto a las sociedades disueltas, también destacan las dedicadas al Comercio, con el 18,5% y le siguen con el 15,5% las dedicadas a la Construcción. En este caso, el podio lo completan las Inmobiliarias, financieras y seguros, con un 15,4%.
Son precisamente las Inmobiliarias, financieras y seguros las que más capital han suscrito con más de 367 millones de euros, y también se convierten en la actividad económica que más capital medio ha suscrito al alcanzar los 230.803 euros. Al otro lado se encuentra el sector de Información y comunicaciones, que es el que menos capital ha suscritos, con algo más de 5 millones de euros.
Con respecto a las Comunidades Autónomas, Comunidad Madrid (2.042), Cataluña (1.868) y Andalucía (1.680) son las que mayor cantidad de sociedades suscritas registran. Al otro lado se encuentran La Rioja (45), Cantabria (74) y Comunidad Foral de Navarra (93).
Por su parte, la Comunidad de Madrid, con 1.387, también es la comunidad que más sociedades disueltas presenta, seguida por Andalucía (532) y Comunidad Valenciana (320). Por el contrario, las que registran menos sociedades disueltas son Comunidad Foral de Navarra (31), Cantabria (35) y La Rioja (36).
En cuanto a las tasas anuales de creación de empresas, La Rioja (60,7%), Illes Balears (42,2%) y Principado de Asturias (38,1%) presentan las más elevadas. Al otro lado, Cantabria (–2,6%), Extremadura (1,7%) y País Vasco (2,4%) registran las más bajas.
Si hablamos de disoluciones, las tasas más elevadas se dan en Región de Murcia (120,0%), Comunidad Foral de Navarra (93,8%) y Comunidad de Madrid (29,9%). Por el contrario, las disoluciones se reducen más en Cantabria (-18,6%), Galicia (-15,7%) y Comunidad Valenciana (-15,1%).