El PIB de la eurozona sufre una caída récord del 3,6% hasta marzo, aunque menor a la esperada
La agencia de estadísticas de la Unión Europea -Eurostat- ha anunciado este martes que el PIB de los 19 países que comparten el euro cayó un 3,6% en el primer trimestre de 2020 frente a los últimos tres primeros meses de 2019, y un 3,1% frente al primer trimestre de ese año. Eurostat había estimado inicialmente que la economía sufriría una contracción del 3,8% en el trimestre. Pese a salir mejor de lo esperado, el PIB de la eurozona ha registrado la mayor caída de toda la serie histórica.

El PIB de la eurozona no sufría una contracción trimestral desde el primer trimestre de 2013, cuando retrocedió un 0,4%. La caída en los tres primeros meses de 2020 ha superado en cuatro décimas el retroceso del 3,2% en el primer trimestre de 2009, el peor momento de la Gran Recesión.
Los mayores descensos de la producción se registraron en los sectores del comercio, el transporte, el alojamiento y la alimentación, así como las artes y el entretenimiento, que registraron caídas de un 6,8% de un trimestre a otro.
En toda la eurozona, sólo Irlanda registró un aumento del PIB durante el período. En la Unión Europea en general, Rumania, Bulgaria y Suecia también registraron aumentos de la producción, mientras que Francia e Italia registraron las mayores disminuciones.
Los economistas esperan que la economía se contraiga aún más en el segundo trimestre, dado que los cierres que se impusieron en gran medida a mediados de marzo para contener la propagación del coronavirus se extendieron hasta mediados de mayo, y algunas restricciones se mantuvieron hasta la primera mitad de junio y más allá.