El oro pone rumbo a máximos históricos tras un throw back de manual
Lo que tenemos delante es lo que se conoce como un apoyo a la nueva zona de soporte, antes resistencias, para de nuevo reestructurarse al alza con objetivo en los máximos históricos.

Lo que tenemos delante es, a priori, un throw back a la parte alta del lateral de los tres meses anteriores. Solo que ahora este actúa como soporte cuando antes lo hacía como resistencia y es a eso a lo que se conoce como un throw back. Dicho esto, puede decirse que el oro ya no tiene resistencias importantes hasta los 1.800 dólares (máximos de marzo y septiembre de 2012).

Y por encima de los 1.800 dólares ya no hay resistencias de verdad hasta los máximos históricos que marcó en septiembre de 2011 en los 1.920,80 dólares. Por encima y como no puede ser de otra manera se colocaría en subida libre absoluta.
