El Ibex mantiene la puerta vierta a una escalada hacia los 9.410
El Ibex se dejó este lunes casi un 1% en medio de la escaldada del precio del crudo. Sin embargo, los analistas de Bolsamanía remarcan que la sesión no tuvo implicaciones técnicas y que el selectivo sigue cotizando cómodamente por encima de la directriz alcista de corto plazo. "En la medida en que se respete, no tendremos la más mínima señal de debilidad dentro de la actual estructura de precios", señala José María Rodríguez, analista de Bolsamanía.

Con todo, el Ibex arrancará la sesión de este martes desde los 9.052 puntos y con la vista aún puesta firmemente en la resistencia clave que tiene en los 9.410 puntos. "Seguimos dejando la puerta abierta a que el índice español termine dirigiéndose en los próximos días a la zona de resistencia de los 9.410 puntos. Ahí es donde esta la lleva de todo", reitera Rodríguez. De momento, los futuros vienen con caídas del 0,2%.
El principal elemento de presión de la pasada jornada, el crudo, se relaja visiblemente este martes. El Brent cede un 0,97%, hasta la zona de 68,35 dólares, mientras que el West Texas pierde un 1,38%, hasta los 62,03 dólares. Donald Trump sigue apuntando a Irán como la responsable de los ataques a Arabia Saudí. El presidente estadounidense ha dicho que la vía diplomática no está agotada y que no quieren guerras con nadie, pero ha añadido que, en caso de haber una contienda, están más preparados que nadie. Como elemento añadido a toda esta situación, la compañía petrolera estatal Saudi Aramco podría estar planteándose retrasar su salida a bolsa.
Wall Street finalizó la pasada jornada con caídas del 0,3% de media mientras que en Asia también han dominado claramente los números rojos. Las tensiones tras el ataque a Arabia Saudí también han pesado allí. En el capítulo de la guerra comercial entre China y EEUU, lo último es la visita que tendrá lugar esta semana de funcionarios chinos a Washington para ir allanando el camino antes de las conversaciones al más alto nivel que se esperan para octubre.
En cuanto a los datos macro que se publicarán este martes, los inversores estarán pendientes del ZEW alemán. "En los últimos meses ha caído bruscamente a su nivel más bajo de los últimos siete años tras la escalada de la guerra comercial entre China y EEUU", explican los expertos de Danske Bank. Por la tarde se conocerá la producción industrial en EEUU. "La industria manufacturera estadounidense ha estado en recesión durante algunos meses y esperamos que los datos continúen apuntando a una leve recesión", añaden estos analistas.