Logo Bolsamania

Noticias

08/04/2022 08:19:01

El Ibex encara el cierre semanal sin dar muestras de debilidad en su serie de precios

Las bolsas europeas apuntan a subidas en el cierre de la primera semana de abril, con el mar de fondo del acelerón en al normalización monetaria de la Reserva Federal de EEUU (Fed) y la guerra en Ucrania, con las cada vez más duras sanciones de Occidente. El Ibex buscará seguir con el rebote ya que el selectivo, pese al cierre del jueves en negativo, envía buenas sensaciones técnicas.

El Ibex encara el cierre semanal sin dar muestras de debilidad en su serie de precios

Pese a encadenar dos sesiones de caídas, este jueves, el selectivo español intentó avanzar hacia la media de 200 sesiones, pero no lo consiguió. En el ánimo de los inversores pesaron las noticias de que ACS confirmó que estudia una oferta millonaria sobre Atlantia junto a los fondos GIP y Brookfield.

"El Ibex mantiene el rebote del corto plazo. No apreciamos ni la más mínima señal de debilidad en su serie de precios. El soporte a vigilar se encuentra en los 8.274 puntos. No observaremos una señal de debilidad mientras que se mantenga cotizando por encima de este nivel de precios. Aunque para ver una mejora técnica deberíamos esperar a un cierre por encima de los 8.912 puntos", indica César Nuez, experto de Bolsamanía y responsable de Trader Watch.

No se esperan vaivenes en una sesión que sigue a una jornada asiática que ha dejado modestas caídas en los parqués regionales, mientras los inversores siguen monitorizando el avance del Covid en China. Shanghái informó de 20.398 nuevos casos asintomáticos de coronavirus y 824 nuevos casos sintomáticos el 7 de abril. La ciudad se encuentra bajo un estricto bloqueo en un intento de detener la propagación del virus.

No se observa tampoco un gran impacto de la última ronda de sanciones de la Unión Europea (UE) a Rusia, con el objetivo de seguir asfixiando económicamente al Kremlin en respuesta a su invasión de Ucrania y la masacre de civiles en ciudades a las afueras de Kiev, como Bucha. Bruselas ha dado luz verde este jueves a una quinta ronda de sanciones que incluye el embargo a la importación de carbón ruso. El Congreso de EEUU, por su parte, ha ampliado esta prohibición al petróleo y al gas.

Sin embargo, los expertos destacan que el Ejecutivo comunitario no propone tocar el gas, ni el petróleo ruso por el desacuerdo en los Veintisiete. Las noticias no tuvieron impacto tampoco en Wall Street, con los principales índices avanzando moderadamente al cierre de una jornada que siguió dominada por la Fed.

El presidente de la Reserva Federal de San Luis, James Bullard, ha sido la última cabeza parlante del banco central de EEUU que ha hecho una serie de declaraciones de línea dura sobre la futura política monetaria. "El hecho de que la renta variable haya recuperado las pérdidas intradía sugiere que los 225 puntos básicos de subida de los fondos de la Fed que los mercados de futuros han descontado podrían ser suficientes por ahora", apunta Jeffrey Halley, analista de Oanda. "El verdadero punto de tensión será el endurecimiento cuantitativo de la Reserva Federal, previsto para mayo, y el apetito del mercado por absorber las ventas", agrega.

OTROS MERCADOS

El barril Brent sube un 0,22% hasta 100,76 dólares.

El barril West Texas sube un 0,3% hasta 96,38 dóalres.

La onza del oro, plana en 1.934 dólares.

La onza de plana, plana en 24,78 dólares.

El euro/dólar cede un 0,1% hasta 1,0863 dólares.

El bitcoin sube un 0,3% hasta 43.652 dólares.


BOLSA y MERCADOS