El euro reanuda su tendencia bajista ante el dólar antes de la Fed
Las caídas vuelven al euro este miércoles, con un dólar que mantiene su músculo antes de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal de EEUU (Fed). La moneda europea cotiza sobre los 1,1050 dólares, después de que el martes lograra encaramarse hasta los 1,1080 dólares, aupada por las ventas en el billete verde. Los inversores castigaron a la moneda de EEUU tras la inyección de liquidez en el mercado de la deuda del banco central estadounidense, la primera en diez años.

La tasa efectiva de los fondos federales aumentó al 2,25%, una cifra que estaba en línea con el objetivo de la Fed, que se situaba entre el 2% y el 2,25%. Se temía que el banco central estadounidense perdiese el control de su tasa de referencia, pero consiguió mantenerlo después de que la Fed de Nueva York llevase a cabo acuerdos de recompra, conocidos como "repo", por hasta 75.000 millones de dólares, de los que finalmente se destinaron 53.000 millones. Continuarán este miércoles con otros 75.000 millones, lo que indica que las tensiones de liquidez no se han resuelto con el plan de emergencia inicial.
Sin embargo, la debilidad del dólar ha sido temporal y los expertos de MUFG Bank esperan que la "persistente fortaleza de la moneda estadounidense se mantenga a menos que la Fed reduzca las tasas de manera más agresiva o que el presidente de los EEUU, Donald Trump, tome cartas en el asunto e intervenga la moneda para depreciarla".
De hecho, los futuros de la Fed apuntan a todo lo contrario, aunque un recorte de 25 puntos básicos estaba ampliamente descontado. Según datos de CME Group, hace una semana el mercado descontaba al 92,3% una rebaja de tipos de 25 puntos básicos. El lunes, esa posibilidad cayó hasta el 62%; y este martes ha vuelto a bajar con fuerza hasta el 47,3%.
Los expertos del banco nipón no esperan que la Fed "acelere sus planes de flexibilización tras su reunión de hoy", indican los analistas del banco nipón y el consenso es que actuará según lo previsto. Con todo, "existe un creciente riesgo de que la Fed sorprenda con un recorte más amplio, de 50 puntos básicos, detenga la reducción del balance financiero y/o revise su senda de política monetaria en el corto y mediano plazo", avisan los expertos de Monex Europe.
En especial, el balance de votos del comité sobre recortes adicionales de los tipos de interés el próximo año "centra las mayores posibilidades de sorpresa bajista", avisan. El consenso de la última ronda de proyecciones no avizoraba tipos por debajo del actual rango 2,00%-2,25% para el 2020, una visión que podría cambiar este miércoles "dado el reciente shock de oferta de crudo, la continua incertidumbre comercial y la frágil credibilidad del banco central a raíz de estos desbalances del mercado monetario", argumentan.
"En el mejor de los casos, permitir un aumento gradual en el balance de la Fed podría ayudar a rebajar la divisa", redondean por su parte los expertos de MUFG.