Logo Bolsamania

Noticias

17/12/2020 15:41:30

Deutsche Bank recomienda bolsas emergentes asiáticas y tecnológicas para 2021

Deutsche Bank tiene claras sus apuestas ganadoras para 2021. El banco alemán recomienda añadir a las carteras las bolsas emergentes, especialmente las asiáticas porque se verán más beneficiadas por la pronta recuperación de China, así como las acciones de las grandes empresas tecnológicas estadounidenses.

Deutsche Bank recomienda bolsas emergentes asiáticas y tecnológicas para 2021

El responsable de renta variable del centro de inversiones de Deutsche Bank en España, Diego Jiménez-Albarracín, ve "muy positivas" las perspectivas para las bolsas de Taiwán, Singapur, Malasia y, en general, los socios comerciales regionales de China, que se beneficiarán primero de la recuperación del coronavirus. Así lo ha indicado este jueves durante la presentación de las perspectivas de inversión de la entidad para el año que viene.

Deutsche Bank cree que las empresas de los mercados emergentes podrían ser interesantes por el menor riesgo de duración, índices más granulares, que facilitan la diversificación, y la capacidad de las empresas para beneficiarse de una reactivación del comercio mundial y los pactos comerciales regionales, sobre todo en Asia.

En menor medida, la visión del banco también es buena para la renta variable estadounidense. Los analistas de la entidad germana creen que todavía hay potencial, pese a que algunas valoraciones son exigentes, y ve probable que se produzcan más ganancias bursátiles en EEEUU, pero con volatilidad.

Y es que además de las FAANG (Facebook, Apple, Amazon, Netflix y Google), ha destacado valores como Visa, Mastercard y Adobe entre sus favoritos. Jiménez-Albarracín, que cree que no hay una burbuja tecnológica, ha desaconsejado apostar por small caps, que pueden ser "canibalizadas" por estos gigantes.

En cuanto a la renta variable europea, también prevén subidas para 2021, aunque recuerdan que la composición sectorial es menos favorable, con menos tecnología, y las vacilantes revisiones al alza sugieren un descuento continuo frente a EEUU. En el caso del Ibex 35, Jiménez-Albarracín ha señalado que el índice "no refleja la situación de la economía española" por el gran peso de la banca y las eléctricas. Prevé que suba el próximo año y alcance los 9.000 puntos, es decir, una revalorización en torno al 10%, en el caso de que no haya una tercera ola de Covid y se recupere la economía latinoamericana, a la que hay mucha exposición.


BOLSA y MERCADOS