La deuda pública cae en enero un 0,2%, hasta los 1,424 billones de euros
La deuda de las Administraciones Públicas españolas ha alcanzado en enero los 1,424 billones de euros, lo que supone una caída del 0,2% respecto a lo registrado a cierre de 2021, pero es un 5,6% superior a la registrada en el mismo mes del año anterior, según los datos publicados por el Banco de España este jueves.

Por administraciones, la deuda del Estado se elevó en el primer mes de 2022 hasta los 1,243 billones de euros, un 6,3% superior a la del ejercicio anterior, aunque un 0,2% también inferior a la del mes anterior, mientras que otras unidades de la Administración Central tuvieron un pasivo de 49.000 millones, lo que supone una reducción del 16% en términos interanuales.
Por su parte, la Seguridad Social registró un saldo de 99.000 millones de euros, un 16,2% más que un año antes, aunque en un nivel parecido al del mes anterior.
En cuanto a las administraciones territoriales, la deuda de las comunidades autónomas se situó en los 310.000 millones de euros, un 1% menos que en diciembre y un 2% más que el año anterior. Mientras, los ayuntamientos registraron un saldo de 22.000 millones, un 0,1% menos respecto a 2021 y un 0,6% inferior en comparación con el cierre del año.
La consolidación en el conjunto de las Administraciones Públicas, es decir, la deuda en poder de los diferentes subsectores que componen la misma, aumentó un 3% respecto al ejercicio anterior, hasta los 298.000 millones de euros.