Logo Bolsamania

Noticias

25/02/2025 16:34:24

La confianza del consumidor de EEUU cae en febrero: "Vuelve el pesimismo por el futuro"

El índice de confianza del consumidor de Estados Unidos, que elabora la Conference Board, ha caído en febrero hasta los 98,3 puntos desde los 105,3 del mes anterior, y se sitúa por debajo de las estimaciones del consenso, que esperaba un descenso menor, hasta las 102,7 unidades.

La confianza del consumidor de EEUU cae en febrero: Vuelve el pesimismo por el futuro

"En febrero, la confianza de los consumidores registró el mayor descenso mensual desde agosto de 2021", ha señalado Stephanie Guichard, economista senior de Indicadores Globales del organismo que difunde los datos. "Se trata del tercer descenso intermensual consecutivo, con lo que el índice se sitúa en la parte baja del rango que ha prevalecido desde 2022".

De hecho, de los cinco componentes del índice, solo ha mejorado, aunque ligeramente, la valoración de los consumidores sobre las condiciones empresariales actuales; mientras que las opiniones sobre las condiciones actuales del mercado laboral se han debilitado. "Los consumidores se volvieron pesimistas sobre las condiciones empresariales futuras y menos optimistas sobre los ingresos futuros. El pesimismo sobre las perspectivas futuras de empleo empeoró y alcanzó su nivel más alto en diez meses".

En este sentido, el índice de situación actual, basado en la valoración de los consumidores de las condiciones actuales del mercado laboral y empresarial, ha bajado hasta 136,5 en el segundo mes del año, 3,4 unidades por debajo del nivel de enero.

Por su parte, el índice de expectativas, basado en las perspectivas a corto plazo de los consumidores sobre las condiciones de los ingresos, la actividad empresarial y el mercado de trabajo, ha mostrado una caída de 9,3 puntos, hasta alcanzar los 72,9 y situándose, por primera vez desde junio de 2024, por debajo del umbral de 80 que suele ser señal de recesión.

"Las expectativas medias de inflación a 12 meses aumentaron del 5,2% al 6% en febrero. Es probable que este aumento refleje una combinación de factores, entre ellos la inflación rígida, pero también el reciente aumento de los precios de productos básicos para el hogar, como los huevos, y el impacto previsto de los aranceles", ha subrayado Guichard.

"Las referencias a la inflación y a los precios en general siguen ocupando un lugar destacado en las respuestas escritas, pero la atención se desplazó hacia otros temas. Hubo un fuerte aumento en las menciones al comercio y los aranceles, volviendo a un nivel no visto desde 2019. Más notablemente, los comentarios sobre la Administración actual y sus políticas dominaron las respuestas", ha concluido.


BOLSA y MERCADOS