Los bancos suben con fuerza y lideran las alzas en el Ibex 35
Los bancos suben con fuerza este martes y lideran, una sesión más, las alzas en el Ibex 35 que supera los 13.100 puntos para situarse a la cabeza de las bolsas europeas.

Así, CaixaBank avanza un 2,42%; BBVA hace lo propio un 2,30%; Banco Santander, un 2,18%; Sabadell, suma un 2,18%; Bankinter, un 1,80%; mientras que Unicaja se revaloriza un 1,53%.
Esto, al calor de la mejora de precio de Jefferies a las entidades cántabra y vasca, que eleva su valoración hasta 7,10 euros y hasta 14,20 euros por acción, respectivamente, al tiempo que reitera su recomendación de compra.
"Aumentamos nuestras estimaciones para 2025/2026 para ambos bancos. Las mejoras están impulsadas por la rentabilidad resistente en España, una visión constructiva sobre México a pesar del ruido, una mayor contribución de Turquía en BBVA; y una mejora de la rentabilidad en Santander US, gracias a unos costes de financiación más bajos, una dinámica de los gastos operativos y de la calidad de los activos", explican los analistas.
Sobre Santander, creen que "España seguirá cumpliendo con nuestro escenario base de tipos de interés, y con una dinámica en México que también es favorable. Se espera que los negocios de EEUU y el Reino Unido, los principales rezagados en términos de rentabilidad dentro del Grupo, experimenten un avance en los próximos años".
En el caso de BBVA, indican que "los resultados del cuarto trimestre confirmaron una vez más el éxito de BBVA a la hora de mantener sus franquicias líderes en su categoría, a la escala adecuada, en todos los mercados en los que opera".
Además, en Jefferies confían que "aunque los precios de las acciones de ambos bancos han tenido un sólido rendimiento hasta el momento, con un aumento del 30%, creemos que todavía hay más margen de mejora".
Todo ello antes de que el Banco Central Europeo (BCE) celebre el próximo jueves, 6 de marz, una nueva reunión en la que se espera que lleve a cabo, y por quinta vez consecutiva, otro recorte de tipos de 25 puntos básicos.
A este respecto, el responsable de política monetaria del BCE y presidente del Bundesbank alemán, Joachim Nagel, ha comentado que el organismo tienen margen para bajar más los tipos de interés si la inflación disminuye hasta su objetivo del 2% este año como se espera. "Esto nos permitiría en el Consejo de Gobierno bajar aún más los tipos de interés oficiales".
Con todo, el banquero central ha advertido que no tiene sentido especular públicamente sobre la trayectoria de las tasas. "Debemos dar un paso a la vez y no apresurarnos en los recortes de tasas".