¿Has cobrado más en la nómina de febrero? La razón está en la rebaja del IRPF
La nómina de enero y febrero ha dado una alegría para algunos trabajadores. La cifra total se ha visto aumentada gracias a las medidas aprobadas por el Gobierno que han entrado en vigor este año destinadas a hacer más llevadero el impacto de la inflación en el bolsillo de los españoles. Principalmente por la rebaja del IRPF para determinadas rentas.

Fue el año pasado cuando el Ejecutivo anunciaba una reducción del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas destinado a las rentas bajas. En concreto, se trata de un aumento de la reducción por los rendimientos del trabajo "para rentas bajas y medianas".
Antes se aplicaba a rentas de hasta 18.000 euros, pero desde el 1 de enero de 2023 se cambia para que alcance a los contribuyentes con un salario bruto anual de 21.000 euros. De esta forma, el Gobierno espera ampliar este beneficio fiscal para el "50% de los trabajadores", ya que el salario medio en España es de 21.000 euros, y supondrá "un ahorro de 1.881 millones de euros en dos años".
A esto se suma la rebaja impositiva, que hasta ahora estaba limitada a quienes ingresaban hasta 21.000 euros. Durante el ejercicio fiscal de 2023 la reducción de estas retenciones tributarias sobre la nómina se amplía a rentas de hasta 35.200 euros.
Además, el mínimo de tributación sube de 14.000 a 15.000 euros.
¿Cómo se reflejará esto en la declaración de la renta? En cuanto a la reducción por obtención de rendimientos del trabajo (con efectos desde el 1 de enero de 2023), se eleva la cuantía de la reducción por obtención de rendimientos del trabajo y de los umbrales de renta, desde y hasta donde resulta aplicable.
Los contribuyentes con rendimientos netos del trabajo inferiores a 19.747,5 euros (antes 16.825 euros) siempre que no tengan rentas, excluidas las exentas, distintas de las del trabajo superiores a 6.500 euros, minorarán el rendimiento neto del trabajo en las siguientes cuantías: 6.498 euros (antes 5.565) si los rendimientos netos del trabajo son iguales o inferiores a 14.047,5 euros (antes 13.115); 6.498 euros (antes 5.5656) menos el resultado de multiplicar por 1,14 (antes 1,5) la diferencia entre el rendimiento del trabajo y 14.047,5 euros si los rendimientos netos del trabajo están comprendidos entre 14.047,5 y 19.747,5 euros.