La CNMV asegura que la prohibición de cortos tuvo un efecto casi nulo
Poner coto a los inversores que operan en corto no ha tenido efecto en el mercado durante la pandemia de coronavirus. Así lo consideran los técnicos del Departamento de Estudios y Estadísticas de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Concluyen que, entre los meses de marzo y mayo, la prohibición de estas operaciones tuvo una influencia prácticamente nula en variables como los precios o la volatilidad. Sí observan un aumento en los diferenciales de liquidez bid-ask.

Las restricciones a las operaciones en corto se desarrollaron desde, aproximadamente, mediados de marzo y hasta el pasado 18 de mayo. El objetivo de esta limitación era lograr una mayor estabilidad en los mercados en un momento de estado de alarma provocado por la epidemia de Covid-19. Donde también se restringieron, por ejemplo, las operaciones corporativas en cotizadas.
La CNMV concluyeque la contratación de las acciones del Ibex 35 disminuyó con las restricciones a estos inversores, pero sin impacto relevante. "La prohibición no tuvo un impacto significativo en la contratación de los valores", señala. Por ejemplo, la media de la ratio de Amihud aumentó pero en Alemania ocurrió lo mismo a pesar de que no prohibió este tipo de inversiones. "La mayor pérdida de profundidad de los valores españoles podría explicarse más por el mayor riesgo país de estos valores que por la prohibición en sí".