Logo Bolsamania

Noticias

19/04/2021 13:38:50

El CIS: el PSOE sigue disparado y el PP acorta distancias gracias a la caída de Ciudadanos

El PSOE sigue disparado. Así lo recoge el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que da a la formación que lidera Pedro Sánchez un 31,5% de intención de voto. El PP, por su parte, logra acortar distancias con los socialistas gracias a la caída que experimenta Ciudadanos.

El CIS: el PSOE sigue disparado y el PP acorta distancias gracias a la caída de Ciudadanos

El PP de Pablo Casado aún está a 11 puntos del PSOE, pero logra beneficiarse del descalabro que le augura el CIS a los de Inés Arrimadas si hubiese elecciones ahora mismo. En concreto, los populares suben casi tres puntos respecto al sondeo de marzo, ya que ahora lograrían un 20,6% de los votos, frente al 17,9% de hace un mes (su peor resultado de la legislatura). Algunos achacan esta situación al denominado como efecto Ayuso, en relación a la batalla que la presidenta de la Comunidad de Madrid y candidata a la reelección el 4M ha emprendido contra el Gobierno, que focaliza su campaña electoral.

Los populares obtienen esta subida ante el claro retroceso de Cs, que pasa del 9,5% de marzo al 6,7% de intención de voto en el barómetro de abril. La fracasada moción de censura en Murcia ha pasado factura a Ciudadanos y ha revitalizado al PP, y es que la unión que intentaron los naranjas con el PSOE para desbancar a Fernando López Miras del Ejecutivo murciano no dio los frutos esperados.

Por su parte, Vox se mantiene como tercera fuerza política, al cosechar un 15,4% (15% en marzo), recogiendo también parte del voto que antes iba a parar a Cs.

Asimismo, la salida de Pablo Iglesias del Gobierno para poner rumbo a la Comunidad de Madrid -es el candidato de Unidas Podemos a la presidencia de la región- parece haber beneficiado a los morados, que avanzan más de un punto. Pasan del 9,6% de intención de voto de marzo (el peor dato de los últimos años) al 10,7% actual, algo que puede guardar relación también con el ascenso de Yolanda Díaz, la ministra de Trabajo, a la vicepresidencia tercera del Ejecutivo tras la marcha de Iglesias.

De esta forma, Gobierno y oposición rozan el empate técnico a las puertas de las elecciones de Madrid, según el sondeo elaborado por el departamento que dirige José Félix Tezanos. El barómetro también muestra que el presidente Pedro Sánchez inspira poca o ninguna confianza para el 68,3%, frente al 28,4% que dicen que les inspira bastante o mucha confianza. Aunque Pablo Casado, como principal líder de la oposición, no sale mucho mejor parado: solo un 9,4% dice que le inspira mucha o bastante confianza, mientras que otro 86,2% dice que poca o ninguna.

CRISIS, PELIGROS PARA LA SALUD Y PARO, PRINCIPALES PROBLEMAS

Por otro lado, el CIS revela cuáles son los principales problemas para los españoles. En este sentido, la crisis económica y los problemas de índole económicos se alzan con el primer puesto (48%), seguido de los peligros para la salud: Covid-19. El coronavirus. Falta de recursos suficientes para hacer frente a la pandemia, mencionado por el 45,1%. El paro se alza como tercera preocupación para el 37,7%.

La lista del top 10 de los principales problemas para los españoles se completa de la siguiente manera: los problemas políticos en general (17,8%); el mal comportamiento de los/as políticos/as (14,6%); la sanidad (13,5%); la falta de acuerdos, unidad y capacidad de colaboración. Situación de inestabilidad política (10,6%); lo que hacen los partidos políticos (6,8%); poca conciencia ciudadana (falta de civismo, de sentido de espíritu cívico), con el 6,6%; y por último los problemas de índole social (5,4%).


BOLSA y MERCADOS