Logo Bolsamania

Noticias

15/12/2021 14:18:15

La CEOE advierte de la "delicada situación" del aumento de la inflación al 5,5% interanual

La CEOE ha advertido de la “delicada situación” en la que se encuentra el tejido empresarial como consecuencia del “aumento de los costes de producción”. El organismo ha recordado que en noviembre, la inflación ha aumentado hasta el 5,5% interanual, destacando “el encarecimiento de los productos energéticos” como principal elemento inflacionista.

La CEOE advierte de la delicada situación del aumento de la inflación al 5,5% interanual

Según la CEOE, “las empresas están asumiendo importantes costes de producción, que apenas se están trasladando a los precios finales”, una muestra de una inflación subyacente en tasas moderadas. Todo esto implica, según la entidad, una “reducción significativa” de los márgenes empresariales en un momento "delicado" tras meses de crisis y restricciones a la actividad.

De cara al 2022, el organismo confía en que el impacto de los precios de las materias primas sobre la inflación general "se vaya reduciendo". Junto al nivel moderado de la subyacente, será uno de los "factores atenuadores de la inflación".

La CEOE ha declarado que "tanto el Banco Central Europeo como la Comisión Europea" ven el aumento de las materias primas actual como "transitorio" y ha pedido "evitar, en la medida de lo posible, su traslado a precios finales o salarios" para no prolongar su efecto.

La inflación subyacente ha aumentado tres décimas, situando su tasa de variación en el 1,7% interanual, debido a los mayores incrementos registrados en todos sus componentes. Según la CEOE, los precios de los servicios aumentan su ritmo interanual en tres décimas hasta el 1,7%; los precios de los bienes industriales sin productos energéticos incrementan en dos décimas su tasa de variación hasta el 1,1%; y los alimentos con elaboración, bebidas y tabaco aceleran su tasa interanual cinco décimas hasta el 2,5%.

Por su parte, los precios de los alimentos sin elaboración aumentan en tres puntos porcentuales su tasa de variación interanual hasta el 3,9%. El organismo ha querido destacar "el incremento de los precios de la carne (1,1% mensual) y del pescado y marisco (1,2% mensual)", que ha ligado a un "aumento de la demanda demanda de cara a las fiestas navideñas", y por tanto, sería "transitorio".

La CEOE ha destacado a los precios energéticos como "el componente más inflacionista del IPC", con una tasa interanual del 35,9%, si bien ha observado "una moderación de su incremento (39,5% en octubre)". Los precios de los carburantes, junto con los de la electricidad y de los combustibles líquidos, mantienen "ritmos de crecimiento interanual muy elevados", ha indicado el organismo. El petróleo ha roto su tendencia alcista, si bien en términos interanuales ha aumentado casi un 95%. En euros, sin embargo, la contención es más moderada, apenas un 0,7% menor que el precio de octubre y con un encarecimiento del 102% interanual.

En los primeros días de diciembre el precio del Brent ha bajado hasta los 74,4 dólares/barril, que, de mantenerse, supondría una notable moderación de los precios, con incrementos interanuales del 48% en dólares y de casi el 58% en euros. Las previsiones de la CEOE apuntan a "una desaceleración del precio durante los próximos meses", por lo que su repercusión sobre la inflación general se irá reduciendo.


BOLSA y MERCADOS