Calambrazo de Sabadell en el hueco bajista de finales de febrero
Desde los mínimos de marzo los títulos de la entidad financiera se revalorizaron un 45% y tras rellenar parcialmente el hueco bajista de finales de febrero este ha comenzado a corregir.

Un 'gap' bajista es un espacio que deja el precio (un hueco) que se produce cuando la oferta es mucho más alta que la demanda y por lo tanto, cuando el subyacente en cuestión comienza a cotizar, este lo hace muy por debajo del precio de cierre de la sesión anterior. Los huecos pueden ser tanto alcistas como bajistas. Un hueco bajista tiene connotaciones de debilidad y automáticamente este 'gap' se convierte en el 'stop loss' para cualquier posición corta (o bajista) sobre el subyacente en cuestión.
Y eso es lo que nos dejó a finales de febrero Sabadell. Gap que se da también en prácticamente todos los valores a escala mundial. Luego unos lo han cerrado y otros no. Pero la gran mayoría todavía no lo ha hecho. El comportamiento es el previsto, el de rellenar parcialmente este hueco para luego corregir/ajustar proporcionalmente las últimas subidas. La experiencia me ha demostrado una y otra vez que este tipo de huecos casi nunca se cierran ante la primera ocasión que se presenta. Y si acaso en las siguientes. Así que el título no ha podido con el hueco bajista de los 0,8046 euros y el día que lo cierre/anule, ahí tendremos una clara señal de fortaleza que no podremos obviar.
