¿Cabeza y hombros invertido en el sectorial bancario europeo?
Se trata de una figura que anticipa subidas y por lo tanto el final de una fase correctiva. Es la figura inversa al clásico ‘cabeza y hombros que hemos explicado en numerosas ocasiones. Las dos pautas gozan de bastante fiabilidad dentro de las diferentes formaciones que nos podemos encontrar en los mercados.

Las subidas de las últimas semanas acercan al sectorial bancario europeo, el EURO STOXX Banks, a la importante zona de resistencia de los 100-101 puntos. Que es por donde pasa la recta resistencia que une todos y cada uno de los sucesivos máximos decrecientes desde abril de 2019. Y si consiguiera colocarse por encima con holgura y en velas semanales próximamente tendremos ahí una importante señal de fortaleza en el índice y por ende en todos los bancos del Viejo Continente.
Lo que tenemos delante puede ser perfectamente un potencial cabeza y hombros invertido. Y lo que más me gusta es que la figura no es de libro, no es de manual. Quiero decir que no es una figura que se vea de manera fácil y sencilla. Pues ya sabemos que cuando estas las ve todo el mundo, casi siempre fallan. Haciendo honor a la máxima que reza que "lo que todo el mundo ve/sabe no vale nada en bolsa". Y las implicaciones alcistas de esta formación podría llevar a los bancos a cotas muy superiores a las actuales. Por lo pronto la resistencia a batir para empezar a mirar a este índice con otros ojos está en los 101 puntos, mientras que por el lado de los soportes el más inmediato lo tenemos en los mínimos de julio (85).
