Logo Bolsamania

Noticias

14/02/2025 09:43:07

El bitcoin y las criptos avanzan con moderación y con la mirada puesta en EEUU

Las criptomonedas tratan de recuperarse este viernes. El bitcoin (BTC) suma alrededor de un 1% en las últimas 24 horas, aunque se mantiene cotizando por debajo de los 96.000 dólares. Por su parte, el ethereum (ETH) avanza alrededor de un 0,8% y busca consolidar los 2.700 dólares.

El bitcoin y las criptos avanzan con moderación y con la mirada puesta en EEUU

En el resto del mercado, signo mixto. XRP avanza hasta un 7% en la última jornada, mientras que Binance coin (BNB) cede casi un 5% y tron (TRX), un 3,7%. Los movimientos son más contenidos por el lado de las alzas en solana (SOL), cardano (ADA) y dogecoin (DOGE) y en chainlink (LINK) y sui (SUI) por el lado de las caídas.

Los analistas señalan que el bitcoin sigue atascado y cotizando de forma lateral en torno a los 96.000 dólares debido a la incertidumbre imperante en el mercado. La criptomoneda reina ha perdido un 12% desde su punto más alto, cuando alcanzó los 109.000 dólares, y se ha dejado un 2,5% en la última semana. Según Antonio Di Giacomo, analista sénior de mercados de XS.com, este comportamiento "se alinea con un mercado bajista más amplio, influenciado por factores macroeconómicos".

En este sentido, el bitcoin está siendo muy influenciado por lo que sucede en Estados Unidos. Allí, los últimos datos de inflación han sido más altos de lo esperado. En primer lugar, el Índice de Precios al Consumo (IPC) repuntó en enero, tanto en su tasa general como en la subyacente, mientras que el Índice de Precios de Producción (IPP) sorprendió al alza y se situó en el 3,5%, tres décimas porcentuales por encima de la previsión del mercado.

Paul Ashworth, economista jefe para Norteamérica de Capital Economics, asegura que estos datos respaldan que, "con el presidente Trump amenazando con imponer aranceles inflacionarios de amplio alcance, la Reserva Federal (Fed) no reanudará los recortes de las tasas de interés este año". "Los mercados ahora sólo están descontando un recorte de tipos de 25 puntos básicos por parte de la Reserva Federal este año. Seguimos pensando que eso es demasiado dovish. Dado que es probable que los aranceles mantengan la inflación PCE subyacente cerca o por encima del 3% este año, la Fed se mantendrá estable durante al menos los próximos 12 meses", explica. Algunos analistas son más pesimistas y opinan que la Fed podría plantearse aumentos de las tasas oficiales en los próximos meses.

Cabe recordar que el presidente de la Fed, Jerome Powell, ha señalado esta semana en el Congreso de Estados Unidos que el banco central no tiene prisa en bajar los tipos de interés. El dirigente de la Fed también alertó sobre los peligros de recortar "demasiado rápido" las tasas oficiales y de sus posibles consecuencias en la inflación.

En lo tocante a los aranceles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer los prometidos aranceles recíprocos, al tiempo que adelantó la llegada de nuevos gravámenes que puedan afectar a la importación de automóviles. Uno de los territorios más afectados por estas medidas será la Unión Europea (UE), que el mandatario ha calificado como "absolutamente brutal en el comercio".

Di Giacomo también apunta hacia el endurecimiento de la regulación en diversas jurisdicciones como otro factor que está lastrando a las criptos. En Europa, la nueva normativa sobre criptomonedas ha impuesto mayores requisitos de transparencia para los exchanges, lo que ha llevado a algunos inversores a retirar sus fondos. En Asia, China ha reforzado su postura restrictiva, limitando aún más el acceso a los mercados de criptomonedas y reduciendo el volumen de operaciones en la región.

Otro factor clave ha sido el comportamiento de los inversores institucionales, quienes han reducido su exposición al mercado cripto en busca de activos más seguros. Las salidas netas en los fondos cotizados (ETF, por sus siglas en inglés) de BTC al contado reflejan esta circunstancia: en los últimos tres días, ascendieron a casi 500 millones de dólares. Según Goldman Sachs, la falta de demanda refleja "el escaso interés en abrir nuevas posiciones netas largas en estos fondos, que se utilizan principalmente como vehículos de negociación".

"La incertidumbre geopolítica y las fluctuaciones en el mercado de valores han llevado a un cambio en la estrategia de inversión, lo que ha reducido la demanda de bitcoin en el corto plazo. Sin embargo, algunos analistas sugieren que esta corrección es una oportunidad para la acumulación antes de un posible repunte futuro", reflexiona Di Giacomo. Con todo, este experto cree que sigue habiendo "señales de crecimiento en el largo plazo", como la creciente adopción institucional y el desarrollo de la infraestructura blockchain.

En el plano empresarial, Coinbase es noticia tras publicar sus últimos resultados. La criptobolsa estadounidense registró un beneficio exponencialmente superior al de 2023, ya que sus cuentas se vieron muy influenciadas por la aprobación de los ETF en el primer trimestre del año y por la victoria electoral de Trump en el cuarto. El beneficio neto ascendió a 2.579 millones de dólares y los ingresos netos se incrementaron un 138%, hasta los 2.927 millones de dólares. La mayoría de datos se situaron por encima de la previsión del consenso.


BOLSA y MERCADOS