Logo Bolsamania

Noticias

21/10/2020 16:57:44

Barclays no espera nada bueno de las cuentas de Telefónica, a la que rebaja su precio

Telefónica publica sus resultados del tercer trimestre el próximo 29 de octubre. La teleco dirigida por José María Álvarez Pallete se confesará ante el mercado sin el respaldo de entidades como Barclays. La firma británica no espera gran cosa de sus cuentas y rebaja su precio objetivo desde los 4,40 hasta los 4,10 euros por acción, con el título cotizando actualmente en el entorno de los 3 euros.

Barclays no espera nada bueno de las cuentas de Telefónica, a la que rebaja su precio

Barclays reitera además su recomendación de mantener a Telefónica, de la que espera una "mejora mínima de las tendencias del trimestre anterior, especialmente en vista de que los tipos de cambio siguen constituyendo un obstáculo".

Ante este panorama, el banco británico reduce ligeramente sus previsiones de ingresos del grupo en menos de un 1 % para 2020, algo principalmente impulsado por Brasil e Hispanoamérica, "en parte a la luz de los recientes factores desfavorables derivados de los tipos de cambio".

De cara a las estimaciones para 2021-2022, su efecto negativo es más pronunciado, y Barclays recorta sus previsiones de ingresos del grupo en alrededor de un 3%, una vez más debido especialmente a la situación de Brasil e Hispanoamérica.

Ello se traduce en una reducción de las previsiones de EBITDA en cerca de un 2 % para 2020 y de alrededor del 3 % para 2021/2022, de nuevo impulsada por Brasil e Hispanoamérica. Asimismo, Barclays disminuye sus estimaciones de inversión en inmovilizado para el periodo en un 2 %-4 % para 2021/2022, pero sus previsiones de flujo de caja libre operativo siguen descendiendo en porcentajes de un solo dígito medio.


BOLSA y MERCADOS

Mercados
Mercados

¿Más problemas para el petróleo? Goldman Sachs recorta drásticamente su previsión

  • Mercados - 04/04/2025 18:08

El desplome del petróleo es, sin duda alguna, una de las historias de esta aciaga semana en los mercados. El crudo cerró este viernes una de las peores semanas de su historia reciente, cayendo hasta niveles no vistos desde 2021, en plena pandemia de coronavirus. El oro negro está empezando a sufrir en sus carnes el impacto de la guerra comercial auspiciada por Donald Trump y ese ha sido motivo suficiente para que Goldman Sachs recorte drásticamente su opinión sobre el crudo.