Los bandazos de Trump hunden al bitcoin hasta mínimos de noviembre de 2024
Caídas abruptas en el mercado de las criptomonedas. El bitcoin (BTC) se desangra y pierde alrededor más de un 7% en las últimas 24 horas, cayendo por debajo de los 90.000 dólares por primera vez desde noviembre. En lo que va de año, la criptomoneda reina se ha dejado casi un 5% tras duplicar su precio en 2024.

Por su parte, ethereum (ETH) se desploma por encima del 10% y se sitúa por debajo de los 2.400 dólares. Altcoins como XRP, solana (SOL) o dogecoin (DOGE) también cotizan con descensos superiores al 10%. También se observan descensos similares en tokens como cardano (ADA), chainlink (LINK) o avalanche (AVAX), entre otros. Otras criptomonedas y memecoins de menor tamaño están sufriendo todavía más.
Los últimos acontecimientos han llevado al Índice de Miedo y Codicia Cripto (Crypto Fear & Greed Index) a una lectura de 25 puntos que refleja un sentimiento de "extremo miedo". Hace tan solo un mes, esta referencia estaba en niveles tres veces superiores, reflejando un nivel de "codicia" o de "extrema codicia". Una situación de extremo miedo indica que los inversores están muy preocupados con las perspectivas de las criptomonedas. También puede reflejar una oportunidad de compra ante potenciales revalorizaciones.
No obstante, parece que el futuro a corto plazo no es excesivamente halagüeño para las criptomonedas… ni para la renta variable y otros activos de riesgo. Este lunes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que los aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México "continuarán según lo planeado" y comenzarán a aplicarse en marzo, una vez haya expirado la "pausa" de un mes concedida a principios de febrero.
Las criptomonedas han caído con fuerza tras cada anuncio arancelario de Trump. Tras dar a conocer los aranceles a México y Canadá, el bitcoin cayó casi hasta los 90.000 desde los 105.000 dólares. Posteriormente, los activos digitales también se tiñeron de rojo con los anuncios de tarifas al aluminio y al acero y también con los aranceles recíprocos.
Asimismo, hoy Bloomberg publica que también se estudia endurecer las restricciones a la exportación de semiconductores a China, otra medida que podría reducir el apetito por el riesgo en el mercado. Cabe recordar que, en los últimos trimestres, los activos digitales, especialmente el bitcoin, se han correlacionado estrechamente con las acciones tecnológicas, especialmente aquellas vinculadas a la inteligencia artificial (IA).
"El sentimiento de riesgo está dividido a medida que avanzamos durante esta semana. Queda por ver si esto dificultará a China, que ha sido hábil en encontrar alternativas y hacer más con menos, como en el caso de DeepSeek. Sin embargo, las acciones chinas cayeron en general este martes, lo que sugiere que las acciones de Trump están afectando al sentimiento", apunta Kathleen Brooks, directora de investigación de XTB.
Por su parte, Naeem Aslam, director de inversiones de Zaye Capital Markets, subraya que hay "un caos total" en el mercado y destaca que "la palabra que mejor describe el colapso de las criptomonedas es miedo". "Se esperaba que Trump fuera un impulso positivo para las criptomonedas, pero ahora parece que está ocurriendo todo lo contrario. El mercado sigue siendo altamente volátil, y los analistas aconsejan precaución", afirma.
En este sentido, cabe señalar que los planes para crear reservas estratégicas de bitcoin en Estados Unidos podrían estar truncándose. Recientemente, los legisladores de Dakota del Sur han pospuesto una votación que podría haber permitido al estado invertir en BTC, lo que efectivamente ha matado el proyecto de ley, al menos, hasta 2026. Otros estados como Dakota del Norte, Montana y Wyoming tampoco han aprobado estos planes, mientras que Florida, Utah, Ohio, Misuri, Kentucky y Arizona todavía discuten la viabilidad de esta idea, que fue una de las medidas estrella de Trump durante la campaña electoral.
Algunos analistas han señalado eventos recientes, como el hackeo de 1.400 millones de dólares en el exchange de criptomonedas Bybit y el escándalo de memecoins relacionado con el presidente argentino Javier Milei, como razones adicionales que explican la presión continua sobre Bitcoin y otros activos digitales.
Según Aslam, hoy será un día clave para observar "el comportamiento de las ballenas en el mercado, tanto en compras como en ventas, y especialmente el flujo de los ETF de bitcoin". "Es probable que los inversores minoristas estén siendo expulsados del mercado, mientras que las ballenas se aprovechan de la situación", sentencia.