BdE pide elevar los rastreos para no dañar la economía con más confinamientos
El Banco de España (BdE) ha recomendado aumentar "de forma drástica" la capacidad de detección y rastreo de posibles contagios por coronavirus para evitar un nuevo golpe para la economía. Según ha explicado, sería más que recomendable para esquivar el impacto socioeconómico que tendría el hecho de adoptar nuevas medidas asociadas al confinamiento.

Así lo indica la institución que dirige Pablo Hernández de Cos en un artículo publicado este martes, en el que analiza las medidas de contención, evolución del empleo y propagación del Covid-19 en los municipios españoles. En él, el BdE destaca que la realización de test PCR a gran escala en todo el mundo, unido al aislamiento de quienes presenten un positivo, tendría un coste mensual inferior para la economía española que las pérdidas que podría generar en menos de una semana que la pandemia se disparase de nuevo.
En concreto, el Banco de España defiende que la búsqueda "exhaustiva" de casos y el rastreo de sus interacciones sociales permitirían aislar los casos diagnosticados y sus contactos, y esto, a su vez, facilitaría la contención inmediata de eventuales focos locales. "La experiencia de países como Alemania, Corea del Sur y Taiwán confirma las posibilidades de éxito de esta estrategia. Estos países han realizado pruebas de diagnóstico masivas a la población y la pandemia ha evolucionado de forma relativamente más favorable sin necesidad de imponer medidas de confinamiento tan extremas como en España o Italia", subraya en el mencionado documento.
Es más, apunta que la atención especial y la prevención de las interacciones con los grupos de población de edades avanzadas podrían mitigar las consecuencias sanitarias de un eventual rebrote. Y esto, asegura el BdE, aliviaría la presión sobre el sistema sanitario y evitaría los costes económicos asociados a las medidas de confinamiento.