Logo Bolsamania

Noticias

01/04/2025 06:00:00

La bajada de tipos reactiva la inversión en este tipo de inmobiliario: "Seguirá atrayendo oportunidades"

El giro en la política monetaria y el descenso de los tipos de interés durante 2024 hizo que las valoraciones de los activos inmobiliarios comerciales se recuperaran de manera significativa. ¿Y en este 2025 qué se puede esperar de este sector? La previsión apunta a un mercado inmobiliario comercial en expansión, respaldado de la bajada de los tipos de interés, que reactivará la inversión en él.

La bajada de tipos reactiva la inversión en este tipo de inmobiliario: Seguirá atrayendo oportunidades

"Tras el giro en materia de política monetaria que tuvo lugar a lo largo de 2024 y el cambio de expectativas en los tipos de interés de mercado, el sector ha experimentado una reactivación de la actividad inversora y de una recuperación de las valoraciones bastante generalizada entre los distintos tipos de activo", recoge el último informe sectorial elaborado por CaixaBank Research.

Como explican desde el departamento de estudios de la entidad, "las valoraciones de los activos del mercado inmobiliario comercial están inversamente relacionadas con la evolución de los tipos de interés, puesto que una subida de estos últimos resta atractivo a este tipo de inversiones frente a otras alternativas con menor riesgo".

Con este panorama, para este 2025 pronostican que el sector "seguirá atrayendo oportunidades de inversión" y destacan que España se está posicionando entre los destinos más atractivos para la inversión internacional en inmobiliario comercial, "gracias a unos fundamentales macroeconómicos sólidos que mantendrán su atractivo a lo largo de este año".

Es más, aseguran que este mercado recibirá el respaldo de la reducción de los tipos de interés, unas condiciones económicas favorables, pues "se espera que la economía española crezca por encima del potencial gracias al dinamismo de la demanda interna", y una demanda sostenida, "especialmente en aquellos segmentos con mejores fundamentales macroeconómicos".

En general, las proyecciones para 2025 "indican un mercado inmobiliario comercial en expansión, con aumentos en las valoraciones, transacciones e inversión", dicen.

Por sectores, el informe señala que el segmento living seguirá generando un gran interés, impulsado por la demanda de vivienda. En particular, "el segmento build-to-rent y las nuevas formas de flexliving (coliving, residencias de estudiantes y senior living, entre otras) han ganado protagonismo debido a la limitada oferta de vivienda en España y a unos fundamentos de mercado favorables", afirman.

Ven que factores como el fuerte crecimiento demográfico, el aumento de los estudiantes internacionales atraídos por la calidad de la oferta educativa y el envejecimiento poblacional respaldarán la expansión de este segmento a medio y largo plazo.

En el sector hotelero, las expectativas de un incremento del número de llegadas de turistas internacionales permiten pensar que disfrutará de otro año con una demanda en torno a máximos.

El segmento logístico "sigue siendo uno de los activos más atractivos, gracias a la tendencia secular favorable de los sectores relacionados con el comercio online, la logística y la inversión en TIC y en IA". "La relajación de las condiciones monetarias, junto con una fuerte demanda y un alto interés inversor, contrasta con una oferta aún limitada en España, lo que refuerza su atractivo a medio y largo plazo", añaden.

En cuanto al segmento retail, los fundamentos sugieren que sus valoraciones podrían seguir acercándose a los niveles previos a la pandemia. Esperan que se prolongue el interés en operaciones e inversión en centros comerciales, uno de los activos que mejor se comportó en 2024.

Por último, las oficinas son otro de los activos del inmobiliario comercial que aún no ha recuperado las valoraciones prepandemia y que podría verse beneficiado por esa fortaleza del mercado laboral y por una menor adopción del teletrabajo en comparación con las expectativas tras la crisis sanitaria. "Aunque muchas empresas están impulsando el regreso a la presencialidad, el modelo híbrido y la creciente demanda de flexibilidad por parte de los empleados se han consolidado como la nueva norma y seguirán definiendo la evolución de este segmento", prevén.


BOLSA y MERCADOS