Logo Bolsamania

Noticias

04/04/2025 12:53:00

"Habrá sangre": JP Morgan ve un 60% de probabilidades de recesión por los aranceles

There Will Be Blood (Habrá sangre). Así de rotundo se titula el último análisis de JP Morgan tras la ola de ansiedad que se ha desatado en los mercados ante los aranceles recíprocos anunciados por Donald Trump. Unas tarifas que para Bruce Kasman, economista jefe de la entidad, empujarán a EEUU, y posiblemente al resto del mundo, a una recesión en 2025 si permanecen vigentes.

Habrá sangre: JP Morgan ve un 60% de probabilidades de recesión por los aranceles

"El riesgo de recesión en la economía global este año se eleva al 60%, frente al 40%", ha señalado, para calificar las nuevas tasas como el mayor aumento de impuestos a los hogares y empresas estadounidenses desde 1968.

"Es probable que el efecto de este aumento de impuestos se amplifique mediante represalias, una caída en la confianza empresarial estadounidense y disrupciones en la cadena de suministro", ha subrayado el experto, según recoge Bloomberg.

De momento, China ya ha anunciado que impondrá un arancel del 34% a todos los bienes importados de Estados Unidos a partir del 10 de abril como respuesta a las tarifas del presidente.

"No estamos realizando cambios inmediatos en nuestras previsiones y queremos ver que se concrete el proceso inicial de implementación y negociación". "Sin embargo, consideramos la implementación completa de las políticas anunciadas como un shock macroeconómico sustancial que no está contemplado actualmente en nuestras previsiones", ha agregado Kasman.

En este sentido, cabe destacar que Trump se ha mostrado abierto a negociar los agresivos aranceles impuestos a sus principales socios comerciales, si estos le ofrecen algo "fenomenal". "Los aranceles nos dan un gran poder para negociar, todos los países nos han llamado".

Así, y en este escenario de guerra comercial, en JP Morgan han enfatizado que "de mantenerse, estas políticas probablemente llevarían a la economía estadounidense y posiblemente a la mundial a una recesión este año".

Pero el banco estadounidense no ha sido el único en lanzar la voz de alarma. Los estrategas de Goldman Sachs han incrementado al 35% las probabilidades de que Estados Unidos entre en recesión a doce meses vista frente a la anterior estimación del 20% ante unas perspectivas macroeconómicas más pesimistas, dado que también ha recortado el crecimiento del PIB para 2025 en cuatro décimas, hasta el 1,5%.

"Aunque la confianza ha sido un mal predictor de la actividad en los últimos años, somos más suspicaces con su caída reciente porque el estado de la economía no es tan sólido como en años pasados", han comentado.

Por su parte, el asesor económico jefe de Allianz, Mohamed El-Erian, cree que el riesgo de una recesión en EEUU "se ha vuelto incómodamente alto" después de concretarse los planes arancelarios de Trump. "No creo que una recesión en EEUU sea inevitable porque la estructura de la economía es muy sólida, pero el riesgo se ha vuelto incómodamente alto".

"Se ha producido una importante revalorización de las perspectivas de crecimiento, con una recesión en EEUU con una probabilidad del 50%, se ha visto un aumento de las expectativas de inflación, hasta el 3,5%", ha concluido.


BOLSA y MERCADOS