Logo Bolsamania

Noticias

04/04/2025 10:50:35

La producción industrial suma dos meses en negativo tras bajar un 2,4% en febrero

La producción industrial registró en febrero un descenso del 2,4% frente al mismo mes del año pasado, lo que supone una tasa 1,1 puntos inferior a la de enero, según los datos del Índice General de Producción Industrial (IPI) publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La producción industrial suma dos meses en negativo tras bajar un 2,4% en febrero

De esta manera, la producción industrial acumula dos meses consecutivos de retrocesos y sufre, además, su mayor caída desde noviembre del año pasado.

Corregido de efectos estacionales y de calendario, presentó en febrero una bajada del 1,9% respecto al mismo mes del año anterior. Esta tasa fue 0,7 puntos inferior a la registrada en enero.

Por sectores, Energía (0,5%) presentó la única tasa anual positiva. Por el contrario, Bienes de equipo (-4,0%) registró el mayor descenso.

Por CCAA, la producción industrial aumentó respecto a febrero de 2024 en seis y disminuyó en las otras 11.

Por su parte, en términos mensuales, la producción industrial, eliminando los efectos estacionales y de calendario, subió un 0,7%. Esta tasa fue 1,9 puntos superior a la observada en enero. Por sectores, Bienes de equipo (1,7%) presentó la tasa mensual más positiva. Por el contrario, Bienes de consumo duradero (-1,3%) registró la más negativa.

LA CAÍDA DE LA MANUFACTURA TAMBIÉN AFECTA A ESPAÑA

Los analistas de ING comentan que, "tras haber superado durante mucho tiempo a sus homólogos del norte de la eurozona, la caída de la manufactura ahora también parece estar afectando a España, ejemplificada por una caída del 11% en febrero en el sector de la automoción".

"A diferencia de sus pares, España aún no ha visto ningún impacto positivo en los indicadores de confianza del paquete de gasto alemán anunciado", dicen.

No obstante, destaca que, en general, "el crecimiento económico español se mantiene sólido, pero se está moderando" y la incertidumbre sobre los aranceles estadounidenses "es preocupante". Sin embargo, "España está relativamente menos expuesta que otros países europeos".

Como resultado del crecimiento aún sostenible a un ritmo moderado, combinado con las perspectivas de crecimiento más negativas debido a los aranceles estadounidenses, "mantenemos nuestra previsión de crecimiento para España en el 2,5% en 2025, con una desaceleración adicional hasta el 2,1% esperada en 2026", indican.


BOLSA y MERCADOS