Repsol rebota con fuerza y lidera el Ibex 35 tras las últimas caídas
Las acciones de Repsol suben con fuerza este lunes (+4,5%, 10 euros) tras haber perdido prácticamente un 20% desde principios de mes, muy afectadas por los anuncios arancelarios y la guerra comercial auspiciada por Estados Unidos y su presidente, Donald Trump, así como por la caída de los precios del petróleo.

Los aranceles no han sido la única noticia negativa relacionada con Trump para la compañía española. A finales de marzo, el mandatario revocó los permisos de diversas petroleras para exportar crudo y derivados de Venezuela. Esto podría suponer un impacto de más de 500 millones de euros para la compañía española.
En concreto, la Casa Blanca notificó a diversas petroleras asociadas con la compañía estatal venezolana PDVSA (Petróleos de Venezuela), como Eni o Repsol, la cancelación de los permisos recibidos por el Gobierno de Joe Biden para operar con crudo venezolano. El presidente norteamericano dio hasta el 27 de mayo a estas empresas para liquidar sus operaciones. Jon Josu Imaz, CEO de Repsol, afirmó que buscarían "mecanismos" que les permitieran seguir operando en el país latinoamericano.
Asimismo, al mercado tampoco le han gustado demasiado las últimas cifras compartidas por la petrolera española. La pasada semana, Repsol informó que redujo su producción un 8,5% en el primer trimestre del año en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior. Esto supone que la petrolera produjo 540.000 barriles equivalentes de petróleo al día (boe/d) menos. También registró una caída del 53,5% en el margen de refino durante el mismo periodo.
Pese al complejo escenario que enfrenta la compañía, analistas como los de Berenberg creen que estas caídas han hecho que Repsol sea una acción "atractiva". "Repsol parece barata en términos de múltiplos de valoración; sin embargo, esperamos que esta situación se mantenga debido a la incertidumbre sobre las perspectivas de su estrategia en upstream y la evolución de los márgenes de refino", explican desde la firma alemana.
"A los niveles actuales, la compañía ofrece una atractiva política de retribución al accionista, con una sólida rentabilidad por dividendo respaldada por recompras de acciones anuales, aunque destacamos un flujo de caja libre para el accionista relativamente limitado, lo que podría implicar menores retornos al accionista a medio plazo", agregan estos expertos.
De su lado, Renta 4 Banco pronostica que los resultados del primer trimestre, que se conocerán el próximo 30 de abril, no depararán "grandes sorpresas". Según estos estrategas, la atención se centrará en el impacto del deterioro macro derivado de la guerra comercial sobre los precios del crudo, gas y márgenes de refino, así como las expectativas de la compañía de lograr sus objetivos de rotación/desinversión de activos. También se observará con lupa la posible reiteración de la guía de la compañía para 2025, especialmente en un escenario de deterioro macroeconómico.
"Igualmente, tras las últimas operaciones anunciadas, esperamos reiteración en los objetivos de rotación de activos durante el año, con un objetivo de unos 2.000 millones de euros necesarios en el contexto actual para afrontar el plan inversor de la compañía y cumplir con sus anuncios de retribución al accionista (0,5 euros/acción del dividendo en julio más 700 millones en recompras), sin aumentar el endeudamiento ostensiblemente", apuntan.
Asimismo, la firma española reitera su recomendación de sobreponderar los títulos de Repsol, a los que otorga un precio objetivo de 15,10 euros, lo que dibuja un potencial alcista de alrededor del 50% para la cotizada desde los precios actuales.
Cabe señalar que Repsol ha anunciado este lunes que ha comenzado a producir electricidad en Antofagasta Fase 1, su mayor parque eólico hasta la fecha y uno de los más grandes de Chile.
Situado en la comuna de Taltal, en la región de Antofagasta, cuenta con una potencia total instalada de 364 MW. Con una inversión de cerca de 400 millones de euros, Antofagasta Fase 1, que entrará en operación comercial en las próximas semanas, es el primer proyecto renovable desarrollado totalmente por Repsol en Chile.
El parque se ha construido en 19 meses y su producción anual alcanzará 750 GW/h, el equivalente al consumo anual medio de 220.000 hogares chilenos. En la misma región chilena, Repsol planea la construcción de la Fase 2, que añadirá aproximadamente 450 MW a su cartera de activos renovables.