Logo Bolsamania

Noticias

15/04/2025 09:29:50

El bitcoin y las criptos siguen subiendo a pesar de la incertidumbre arancelaria

Las criptomonedas siguen recuperándose con timidez tras los últimos acontecimientos. El bitcoin (BTC) remonta un 1% en las últimas 24 horas y vuelve a los 85.500 dólares, mientras que el ethereum (ETH) sube otro tanto y ya cotiza cerca de los 1.650 dólares.

El bitcoin y las criptos siguen subiendo a pesar de la incertidumbre arancelaria

En las altcoins las cotizaciones son dispares. Algunos tokens como XRP, chainlink (LINK) o avalanche (AVAX) rebotan sin demasiada convicción, mientras que toncoin (TON) suma un 3%. En el lado contrario de la balanza, criptos como solana (SOL), cardano (ADA) o tron (TRX) firman ligeras caídas, que son más abultadas en dogecoin (DOGE), que pierde un 3%.

Como ya es habitual, el mercado sigue completamente pendiente de la guerra comercial protagonizada por Estados Unidos y su presidente, Donald Trump. Ayer, las bolsas subieron tras conocerse las exenciones arancelarias a productos electrónicos, aunque Trump matizó que esta medida sería temporal, ya que los smartphones o los chips se verán sujetos a tarifas específicas.

Hoy, los mercados están ciertamente más mixtos, ya que sigue habiendo dudas sobre cómo evolucionará el conflicto comercial. En los próximos días, diferentes personalidades europeas y asiáticas viajan a Washington para tratar de llegar a un acuerdo arancelario con la administración Trump y así evitar volver a las tarifas inicialmente anunciadas por el presidente estadounidense, que fueron pospuestas durante 90 días el pasado miércoles.

Y es que la pausa arancelaria ha sentado bien a los mercados, pero la confianza sigue bajo mínimos y son muchas las voces que advierten de los efectos trágicos que puede tener la aplicación de estos aranceles. Es el caso, por ejemplo, de JP Morgan y su CEO y presidente, Jamie Dimon, quienes llevan tiempo advirtiendo que la economía global está en serio riesgo de entrar en recesión, especialmente Estados Unidos.

Por su parte, el inversor Ray Dalio no solo ve este escenario, sino que cree que los planes de Trump pueden destruir por completo la estructura comercial global y, en consecuencia, las relaciones geopolíticas actuales. "Estamos pasando del multilateralismo, que es en gran medida un orden mundial propio de Estados Unidos, a un orden mundial unilateral con un gran conflicto", ha explicado en NBC News.

Asimismo, el gobernador de la Reserva Federal (Fed), Christopher Waller, ha subrayado que el regreso de los aranceles punitivos originales de Trump generaría la necesidad de recortes en las tasas de interés debido a "malas noticias" significativas. "Los efectos de los aranceles sobre la producción y el empleo podrían ser más duraderos y un factor importante para determinar la postura apropiada de la política monetaria. Si la desaceleración es significativa e incluso amenaza con una recesión, entonces esperaría favorecer recortes más pronto, y en mayor medida de lo que había pensado anteriormente", ha explicado en un reciente discurso.

Precisamente, los datos de la herramienta FedWatch de CME Group muestran que los inversores descuentan unos tres o cuatro recortes de los tipos de interés por parte de la Fed , a la que ven teniendo que acelerar sus planes de bajadas debido a las medidas adoptadas por Trump. No obstante, miembros como Kashkari o Goolsbee se muestran algo reacios por los efectos que pueden tener sobre la inflación.

Si bien la incertidumbre sigue instalada en el mercado, también hay quien ve la situación con más optimista. Por ejemplo, los analistas de SwissBlock señalan que la liquidez en el espacio de las criptos se está estabilizando, lo que podría "sustentar un repunte sostenible" del bitcoin. A su vez, Jupiter Zheng, socio de fondos líquidos e investigación en HashKey Capital, considera que la voluntad de EEUU a negociar podría significar que el período "más turbulento" podría haberse quedado atrás.

Por técnico, César Nuez, analista de Bolsamanía, destaca que el bitcoin ha logrado mantenerse en las inmediaciones de la media de 200 sesiones. "No obstante, no hay que olvidar que se mueve en soportes clave y que sólo veremos una señal de fortaleza con la superación de la resistencia de los 89.020 dólares. La superación de estos precios sería la señal que nos haría pensar en una extensión de las subidas hasta el nivel de los 100.000 dólares", sentencia.


BOLSA y MERCADOS

Cronica ibex
Cronica ibex

El Ibex extiende las subidas y se desmarca de Europa tras la tensión en Alemania

  • Cronica ibex - 06/05/2025 17:59

El Ibex 35 cierra con leves alzas (0,09%, 13.530), marca máximos de 17 años y se desmarca de Europa tras la investidura como canciller de Friedrich Merz, que ha tenido que someterse a una segunda votación tras una primera fallida. Lo ocurrido fue una sorpresa y ha presionado a la bolsa alemana especialmente. Cabe destacar que, en la historia reciente del país, nunca un candidato a canciller había fracasado en la primera votación.





Empresas
Empresas

Ferrari advierte sobre los efectos de los aranceles tras elevar un 17% las ganancias

  • Empresas - 06/05/2025 16:02

Ferrari ha presentado este martes sus resultados para el primer trimestre del año, que incorporan una mejora del 17% en los beneficios y también una advertencia sobre los efectos que pueden tener los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre las principales métricas del fabricante italiano de vehículos.