Alemania confirma que el PIB registró una caída del 0,2% en el cuarto trimestre
El Producto Interior Bruto (PIB) de Alemania cayó un 0,2% en el cuarto trimestre de 2024 en comparación con el tercer trimestre de 2024, tras el ajuste por precios, estacionalidad y efectos de calendario. La Oficina Federal de Estadística (Destatis) ha comunicado este dato hoy martes, que confirma el publicado en el primer informe del 30 de enero.

Por su parte, el PIB del cuarto trimestre de 2024 cayó un 0,4% en términos ajustados por precios en comparación con el cuarto trimestre de 2023. La disminución fue menor (-0,2%) tras el ajuste por precios y calendario, ya que hubo un día laborable menos en comparación con el mismo período del año anterior.
Para todo el año 2024, los cálculos han confirmado una caída interanual del 0,2% en el desempeño económico (también -0,2% después del ajuste por calendario).
En detalle, en el cuarto trimestre de 2024, las exportaciones de bienes y servicios disminuyeron un 2,2% en comparación con el tercer trimestre. La última vez que se registró un mayor descenso de las exportaciones fue en el segundo trimestre de 2020. En particular, las exportaciones de bienes cayeron un 3,4%.
Por el contrario, las importaciones de bienes y servicios aumentaron un 0,5%. Las importaciones de bienes descendieron un 1%, mientras que las de servicios aumentaron un 4,2%.
Mientras, la inversión mostró tendencias divergentes. La formación bruta de capital fijo en maquinaria y equipo disminuyó un 0,3% respecto al trimestre anterior, lo que supone la quinta disminución consecutiva. Por el contrario, la formación bruta de capital fijo en la construcción aumentó un 1%, en parte debido a las condiciones meteorológicas suaves. En general, la formación bruta de capital fijo fue un 0,4% mayor que en el tercer trimestre de 2024.
El gasto en consumo final también registró un aumento intertrimestral (+0,2%) y el crecimiento del gasto en consumo final del gobierno (+0,4%) superó al del gasto en consumo final de los hogares (+0,1%).
Por su parte, el valor añadido bruto disminuyó un 0,3% respecto al trimestre anterior. El rendimiento económico en la industria manufacturera disminuyó un 0,6%, lo que supone la séptima caída consecutiva. Se registraron descensos sustanciales en la producción, sobre todo en la fabricación de maquinaria y equipos y en la fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques.
Por el contrario, la fabricación de productos metálicos fabricados y equipos eléctricos aumentó de un trimestre a otro. El rendimiento económico en la industria de la construcción también volvió a disminuir, cayendo un 0,9%. Se registró un descenso sobre todo en los trabajos de finalización de edificios, que dependen menos de la meteorología.
Fuera de la industria, el valor añadido bruto en el sector de las actividades financieras y de seguros fue sustancialmente inferior al del trimestre anterior (-2,1%). El rendimiento en los servicios empresariales y otros servicios también disminuyó en comparación con el trimestre anterior (-0,3% cada uno). Por el contrario, el valor añadido aumentó en los sectores agregados de comercio, transporte, alojamiento y servicios de alimentación (+0,5%) y servicios públicos, educación, salud (+0,3%).
PREVISIONES DEL BUNDESBANK
De cara al primer trimestre de 2025, el Bundesbank ha anticipado que la economía de Alemania "podría recuperarse ligeramente", aunque reconoce que, "en la tendencia básica, la economía alemana sigue ahora como antes, atrapada en el estancamiento".
"El consumo privado se beneficia de la fuerte subida de los salarios. Sin embargo, empeoran las perspectivas para el mercado laboral", mientras que, "dado el empeoramiento de su posición competitiva, la industria alemana no se pudo beneficiar del crecimiento de los mercados de ventas extranjeros", ha señalado en su boletín mensual de febrero, en el que ha añadido que "l demanda de productos industriales alemanes es débil".
No obstante, "considerándolo todo, la economía podría crecer en el primer trimestre", ha asegurado.