Logo Bolsamania

Noticias

15/07/2020 09:36:55

ACS, víctima colateral del embrollo que vive Atlantia con las autopistas italianas

Todas las guerras tienen víctimas colaterales. En el conflicto que mantienen Atlantia y el Gobierno italiano por la gestión de las autopistas transalpinas, es ACS quien se ve afectada de refilón. La relación societaria que mantienen ambas compañías a través de Abertis puede provocar un impacto indirecto en la constructora española.

ACS, víctima colateral del embrollo que vive Atlantia con las autopistas italianas

Si finalmente Atlantia deja deja de controlar estas autopistas, va a suponer un fuerte recorte sus ingresos. Una de las opciones que tendría para financiar su propio balance es descapitalizar Abertis, arrastrando consigo a ACS. La compañía dirigida por Florentino Pérez también vería engordar sus cuentas, pero "sería contraproducente destruir en el corto plazo el vehículo de inversión que ambas empresas disponen para su expansión internacional", advierte el analista de XTB, Darío García.

Otro de los problemas que esta situación puede acarrear a ACS es un golpe reputacional derivado de su relación con Atlantia. La compañía italiana se vio envuelta en todo este embrollo tras el derrumbe del puente Morandi que provocó 43 muertes en agosto de 2018, un suceso que "genera dudas sobre la calidad de los socios de ACS en el extranjero", según García.

"Podría darse la circunstancia de que ACS, velando por sus intereses, revisara la relación societaria a través de Abertis para blindarse e incluso protegerse de la mala gestión que su socio pueda tener en proyectos presentes y futuros, tanto conjuntos como independientes", añade este experto.

Para los analistas de Banco Sabadell, el impacto sería indirecto a través de Abertis, que vería cómo se ve afectada su capacidad de crecimiento, su rating y sus posibilidades de generación de sinergias. Si solo se tiene en cuenta la valoración de Abertis en función de los activos que tenía antes de la OPA, es decir, sin incluir ningún tipo de sinergias ni crecimiento adicional, "el impacto en nuestra valoración de ACS sería de 4,5%", remarcan.

Pese a las suposiciones de estos expertos, lo cierto es que la cotización de la constructora española no se ha visto afectada lo más mínimo. Mientras que las acciones de Atlantia retroceden un 23% en la última semana (incluido el desplome del 15% que sufrió este lunes), los títulos de ACS apenas caen un 1%. Por lo tanto, los inversores no le han castigado por su relación con la italiana.

CONFLICTO ATLANTIA-GOBIERNO ITALIANO

Los problemas de Atlantia con la gestión de las autopistas en su mercado doméstico se remontan a 2018, cuando el derrumbe de un puente en Génova puso en cuestión los planes de inversión y de mantenimiento de vías llevados a cabo por su filial Autostrade. Dos años después, negocia con el Gobierno de Giuseppe Conte para intentar mantener el control de los 3.200 kilómetros de carreteras que tiene en Italia.

Durante las negociaciones con el Ejecutivo, la compañía ha propuesto realizar un aumento de la inversión, además de una reducción de las tarifas. También, ha puesto sobre la mesa una reorganización societaria que, según publicaba la prensa italiana, dejaría a Atlantia en un segundo plano en el capital de su filial para dar entrada al Estado. Sin embargo, el propio Conte calificó la propuesta de "insatisfactoria". Este martes se reunía el Consejo de Ministros, pero fue suspendido después de que la compañía mejorase su propuesta, según medios locales.

En caso de perder esta batalla, todavía tiene la opción de acudir a los tribunales. Si la Justicia lo admitiese a trámite, se iniciaría un largo litigio que podría terminar en las instancias de la Unión Europea (UE). Por el contrario, si las leyes le dan la razón al Estado, es muy probable que los tenedores de bonos de su filial Autostrade activen sus opciones de venta, lo que llevarían a la quiebra a esta compañía, dejando a Atlantia como responsable de una deuda de unos 5.000 millones de euros, según apuntan los expertos de JP Morgan.


BOLSA y MERCADOS