Acciona Energía: Renta 4 cree que hay motivos para recuperar el optimismo
La firma de inversión Renta 4 cree que hay motivos para recuperar el optimismo con Acciona Energía y que sus acciones están infravaloradas (su cotización actual es un 20% inferior a la valoración de salida a bolsa en 2021). Así, fija su nuevo precio objetivo en 27,21 euros (desde los 28,75 euros anteriores) y eleva su recomendación a sobreponderar desde mantener. Remarca que es la primera vez que le otorga esta recomendación a la compañía desde que inició su cobertura.

Desde los máximos históricos alcanzados en 2022 (42,50 euros), en un contexto de crisis energética europea, la cotización de Acciona Energía acumula un retroceso superior al 50% (frente al +32% del Ibex en el mismo periodo). Explica Eduardo Imedio, analista de Renta 4, que la caída de los precios de la electricidad, el aumento de los tipos de interés, y el incumplimiento de objetivos (20 GW de capacidad instalada en 2025 frente a 16,5 GW estimado por Renta 4) son algunos de los factores que explican este comportamiento.
Añade este experto que una nueva estrategia de la empresa basada en la flexibilidad y rotación de activos les ha llevado a revisar sus estimaciones para 2024-2028. Dice que la decisión de abandonar el objetivo de 20 GW de capacidad instalada marca un cambio significativo en el rumbo estratégico.
"Hemos revisado las estimaciones adaptándonos a la nueva estrategia, situándose en niveles en línea respecto al último guidance, que espera un crecimiento del EBITDA a una TACC de dígito medio-alto para 2024-2028 antes de plusvalías". Renta 4 prevé un crecimiento TACC del +8,5%.
CATALIZADORES EN EL HORIZONTE
El experto de Renta 4 añade que se empiezan a dibujar varios catalizadores en el horizonte y afirma que el esperado giro en la política de tipos del Banco Central Europeo cambiara la dinámica del mercado de penalizar a compañías más intensivas en capital.
"Asimismo, el pesimismo que domina el sector, generado por los bajos precios de la electricidad a corto plazo y que ignora la recuperación de los precios de los futuros, suele ser sinónimo de oportunidades de compra a largo plazo", concluye.