Logo Bolsamania

Noticias

03/02/2025 17:58:43

El Ibex 35 estrena febrero con fuertes caídas por los aranceles de Trump

El Ibex 35 y el resto de bolsas europeas han estrenado la semana y el mes con fuertes caídas (Ibex: -1,32%, 12.205), aunque se han recuperado después de que Claudia Sheinbaum, presidenta de México, haya anunciado que los aranceles a México se pausan "un mes". Esto, después de que Donald Trump cumpliera sus amenazas e impusiera este fin de semana aranceles del 25% a México y Canadá -con excepción del petróleo y los productos energéticos canadienses, que enfrentarán un gravamen del 10%- y del 10% a China. La guerra comercial parece haber comenzado y parece haberlo hecho antes de lo previsto. Los selectivos americanos caen con moderación, aunque el Nasdaq se deja un 1%.

El Ibex 35 estrena febrero con fuertes caídas por los aranceles de Trump

Como era previsible, la medida de Trump generó una respuesta de represalia: Canadá impondrá aranceles del 25% a bienes estadounidenses por un valor de 155.000 millones de dólares canadienses; el ministro de Economía de México ha anunciado aranceles recíprocos sobre EEUU; y China también ha prometido medidas de respuesta, además de presentar demandas contra la imposición de aranceles.

"Parece haber preocupaciones de que la Unión Europea podría ser el próximo objetivo de aranceles”

Los mercados financieros, que no habían descontado adecuadamente este escenario, relativizando hasta ahora la posibilidad real de estas medidas, están reaccionando de forma contundentemente negativa. Además de las bolsas, el dólar, como era de esperar, cotiza más fuerte frente a todas las divisas del G10, con el euro mostrando un rendimiento especialmente débil.

Los expertos hacen alusión, en este punto, a las amenazas arancelarias de Trump a la Unión Europea.

"Además de la obvia caída del dólar canadiense, que alcanzó su nivel más bajo en más de dos décadas, parece haber preocupaciones de que la Unión Europea podría ser el próximo objetivo de aranceles", escribe Michael Brown, analista sénior de Pepperstone.

En opinión de este estratega, los aranceles siguen siendo una herramienta de negociación para el presidente de EEUU.

"Supuestamente, el objetivo es reducir los déficits comerciales y frenar el suministro de fentanilo hacia EEUU. Sin embargo, en la práctica, la agenda se centra más en renegociar anticipadamente el tratado USMCA, además de reubicar industrias clave en EEUU para impulsar la economía y reforzar la retórica del America First", indica.

Añade Brown que, desde una perspectiva macroeconómica, la imposición de aranceles eleva el riesgo de inflación y reduce las perspectivas de crecimiento. "Esto, a su vez, aumenta la probabilidad de que la Reserva Federal (FOMC) mantenga su política en pausa por más tiempo, retrasando cualquier recorte en la tasa de interés de los fondos federales hasta, como muy pronto, finales del primer semestre del año", agrega.

Las bolsas asiáticas también han caído con fuerza esta madrugada debido a los aranceles de Trump, con descensos del 2,7% para el Nikkei. Los mercados chinos han permanecido cerrados por el festivo del Año Nuevo Lunar.

IPC EUROZONA, INDRA…

Además del impacto por la última decisión de Donald Trump, que sin duda es el acontecimiento clave de este lunes, hoy los mercados están pendientes de la publicación de datos macro relevantes. El IPC de la eurozona preliminar de enero ha sorprendido subiendo hasta el 2,5% en tasa interanual frente a la previsión de que permanecería estable en el 2,4% del mes previo. La tasa subyacente, para la que se estimaba una moderación interanual al 2,6% desde el 2,7%, se ha mantenido en el 2,7%.

También se han conocido hoy los PMI manufactureros de enero de Europa. El de España ha registrado una fuerte caída hasta 50,9 desde 53,3. El de la eurozona, mejora hasta 46,6 desde 45,1, pero se mantienen en territorio de contracción.

En el plano empresarial, Indra es uno de los valores del Ibex que más ha caído tras comunicar, después del cierre del viernes, la compra del 89,68% de Hispasat a Redeia por 725 millones de euros. Esta adquisición incluye acuerdos para que Indra consolide contablemente Hisdesat Servicios.

Junto a Indra, se sitúan como los peores del Ibex, con recortes de entre el 3% y el 4%, BBVA, Puig, Fluidra, Acciona Energía y Solaria. En el lado positivo, Naturgy, Endesa e IAG son los mejores.

En Europa, Julius Baer se hunde alrededor de un 12% tras publicar resultados. Además, el sector autos está sufriendo especialmente con los aranceles de Trump. Las acciones del proveedor francés Valeo y del fabricante de automóviles Renault han arrancado el día con descensos del 7,5% y del 1,8%, respectivamente, y han cerrado a la baja. Mientras tanto, en Alemania, BMW baja un 2%, Volkswagen pierde un 4% y Porsche, otro tanto.

OTROS MERCADOS: EL PETRÓLEO SUBE CON FUERZA, EL BITCOIN CAE…

El euro cae con fuerza y se cambia a 1,0291 dólares (-0,68%). El petróleo se gira tras con ganas. El barril WTI cotiza en 72,4 y el Brent, en 75,4 dólares.

El oro suma un 0,8%, hasta 2.858 dólares, y la plata repunta un 1,1%, hasta 32,62 dólares.

El bitcoin se recupera hasta los 98.000 dólares. El ether se hunde hasta 2.700 dólares.

La rentabilidad del bono americano a 10 años cae al 4,525%.


BOLSA y MERCADOS