Logo Bolsamania

Noticias

24/02/2025 16:56:34

El Nasdaq lidera las ventas en Wall Street en un contexto de creciente incertidumbre

Wall Street cotiza con pérdidas este lunes, lideradas por el Nasdaq, y no logra recuperarse de las fuertes caídas de la última sesión en un contexto de creciente incertidumbre en los mercados.

El Nasdaq lidera las ventas en Wall Street en un contexto de creciente incertidumbre

Este pasado viernes, los selectivos estadounidenses registraron pérdidas abultadas cercanas al 2% en el Dow Jones y en el S&P 500 y superiores a esta marca en el Nasdaq debido a los temores de desaceleración de la economía estadounidense… y a Donald Trump (y a su postura sobre la paz en Ucrania).

Por un lado, los últimos datos conocidos decepcionaron a los inversores. El PMI manufacturero aumentó por segundo mes consecutivo en febrero, pero el PMI servicios entró en terreno de contracción. También se conocieron el índice de confianza del consumidor y las expectativas de inflación, elaboradas por la Universidad de Michigan, que no cumplieron con las expectativas del mercado. Esta última referencia subió a máximos de 2023 en su última lectura.

Por otro lado, las repetidas amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, que en los últimos tiempos ha impuesto aranceles al acero y al aluminio, y ha anunciado tasas a los automóviles y a los chips, entre otros, preocupan mucho a los mercados. Este pasado viernes, Bloomberg indicó que Trump estaría estudiando más tarifas en respuesta a los impuestos sobre servicios digitales que algunos países imponen a las grandes tecnológicas estadounidenses.

"En todos estos mercados pesó mucho el hecho de que, tanto las expectativas de las empresas como de los consumidores estadounidenses mostraron sensibles deterioros en el mes de febrero, consecuencia de la incertidumbre que está generando el juego de las tarifas que está llevando a cabo el presidente de EEUU, Donald Trump, juego que está penalizando las expectativas de negocio de las empresas, así como las expectativas de inflación de los estadounidenses, que se han disparado al alza", explica Juan José Fernández-Figares, director de Gestión IICs de Link Securities.

UNA SEMANA CARGADA DE REFERENCIAS

Pero todo eso es pasado y esta semana Wall Street afronta unas jornadas llenas de referencias clave para el mercado estadounidense.

En el plano empresarial, importantes compañías como Home Depot y Lowes dan a conocer sus cifras trimestrales, lo que ofrecerá a los inversores una mejor idea de cómo van de ánimos los consumidores. Sin embargo, la gran cita del mercado la protagoniza Nvidia.

Y es que el gigante de los semiconductores dará a conocer sus resultados del año fiscal 2025 este miércoles, 26 de febrero. El fabricante de chips es, sin duda alguna, el gran beneficiado del rally de la inteligencia artificial (IA) y se espera que sus resultados sean "muy positivos", aunque hay ciertas dudas sobre el futuro tanto de la compañía como del sector. No en vano, este será el primer informe de resultados desde la irrupción de la china DeepSeek, que ha demostrado que se puede crear un modelo similar al de ChatGPT, pero mucho más barato.

"Lo que determinará la reacción de las acciones de la compañía y de todas las empresas que operan en el campo de la IA serán las expectativas que sobre todo lo relacionado con este negocio transmitan los gestores de la compañía. No sabemos si, como vienen señalando algunos estrategas y analistas, los resultados de Nvidia pueden ser un acontecimiento que determine un antes y un después para el actual mercado alcista, pero de lo que sí estamos seguros es de que moverán las bolsas, para bien o para mal", apunta Fernández-Figares.

Por su parte, Lale Akoner, analista de mercados globales en eToro, opina que los inversores "quieren ver si las noticias sobre DeepSeek son sólidas en términos de interrumpir los márgenes de este tipo de empresas en el futuro". "Nvidia tiene el peso de la industria de la inteligencia artificial (IA) sobre sus hombros", afirma Matt Britzman, analista sénior de Hargreaves Lansdown.

En el plano macroeconómico, lo más relevante será la publicación el viernes en EEUU de la lectura de enero del índice de precios del consumo personal, el PCE. El mercado espera que se haya relajado algo respecto a diciembre, tanto en su componente general como en su subyacente. Esta referencia es la preferida por la Reserva Federal (Fed) para orientar su política monetaria, por lo que será todavía más importante de lo habitual en un momento en el que el banco central ha advertido que se piensa tomar con calma las bajadas de los tipos de interés.

BUFFET NO VE OPORTUNIDADES

Por otro lado, el mercado también reflexiona sobre las palabras de Warren Buffett, presidente y CEO de Berkshire Hathaway, sobre la aparente falta de oportunidades en el mercado.

En su habitual carta a los inversores, el Oráculo de Omaha ha asegurado que "muy pocas veces nos vemos abrumados por las oportunidades" de inversión en el contexto actual. Buena prueba de ello es el aumento de su posición de caja, que ha ascendido a un récord de 334.200 millones de dólares a cierre de 2024, más del doble que hace un año.

En su misiva a los accionistas de Berkshire con motivo de los resultados anuales de 2023, Buffett ya advertía que "solo queda un puñado de empresas en este país capaces de mover realmente la aguja en Berkshire". "Fuera de Estados Unidos, básicamente no hay candidatos que sean opciones significativas para el despliegue de capital en Berkshire. En definitiva, no tenemos ninguna posibilidad de un rendimiento espectacular", sentenció.

Con todo, Buffett ha subrayado que, "a pesar de lo que algunos analistas consideran actualmente una posición de efectivo extraordinaria en Berkshire, la gran mayoría de su dinero sigue invertida en acciones". Buffett también aseguró a los accionistas que Berkshire continuarán invirtiendo la mayor parte de su capital en acciones.

OTROS MERCADOS

En otros mercados, el euro avanza frente al dólar (+0,1%, 1,046 dólares). El petróleo sube con moderación: el barril de crudo Brent se intercambia por 74,6 dólares y el de WTI, por 70,55.

La onza de oro suma un 0,38%, hasta los 2.965 dólares. La plata, por su parte, cede un 0,17% (32,96 dólares).

El bitcoin trata de recuperar los 96.000 dólares y el ether, los 2.700 dólares.

El rendimiento del bono estadounidense a 10 años sube hasta el 4,447%.


BOLSA y MERCADOS

Empresas
Empresas

Telefónica expondrá en el MWC sus soluciones "más disruptivas"

  • Empresas - 24/02/2025 12:34

Telefónica acudirá al Mobile World Congress (MWC) 2025, que se celebrará en Barcelona del 3 al 6 de marzo, con sus soluciones tecnológicas "más disruptivas" bajo el lema Lideramos el cambio, inspiramos progreso. La compañía mostrará avances en Inteligencia Artificial, 5G, computación cuántica e IoT, además de innovaciones en seguridad digital y redes abiertas.