Logo Bolsamania

Noticias

04/02/2025 15:29:58

Trump-Xi Jinping, una conversación por los aranceles clave para el mercado a corto plazo

La guerra comercial entre EEUU y China ya ha comenzado. Y los inversores siguen con expectación una partida de ajedrez en la que cualquier movimiento será clave para el mercado a corto plazo. Por ello, ahora todas las miradas están puestas sobre la conversación que van a mantener el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, esta semana sobre los aranceles.

Trump-Xi Jinping, una conversación por los aranceles clave para el mercado a corto plazo

Esto, después de que Trump haya decidido retrasar durante un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% a México y Canadá, pero mantener las tasas del 10% a China. Una situación que no ha tardado en obtener respuesta.

Así, el Ministerio de Finanzas del gigante asiático ha comunicado que impondrá aranceles del 15% al gas licuado y el carbón, y del 10% al petróleo crudo, al equipamiento agrícola y a algunos vehículos a partir del 10 de febrero. Además, impondrá nuevos controles a las exportaciones de minerales clave, entre ellos el tungsteno, el telurio, el rutenio y el molibdeno, para "salvaguardar intereses de seguridad nacional"; e iniciará una investigación por prácticas monopolísticas contra Google.

En medio de este escenario tan convulso, el mandatario estadounidense ha avanzado que su Administración planea hablar con China con el objetivo de llegar a un acuerdo y poner fin a esta lucha arancelaria. "Si no podemos llegar a un acuerdo con China, entonces los aranceles serán muy, muy sustanciales", ha señalado Trump.

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, por su parte, ha dado más detalles a Fox News, al revelar que hay un plan para que Trump hable con Xi Jinping, sobre el "fentanilo chino ilegal que está matando a decenas de miles de estadounidenses cada año".

"El presidente le ha dejado muy claro a China que no vamos a tolerar eso", ha remarcado. "Y también me gustaría añadir que muchos de los aranceles que impuso el presidente Trump durante su primer mandato siguen vigentes".

"Las acciones selectivas de China -a diferencia de los aranceles generales del 10% aplicados por Estados Unidos- también deberían reducir el riesgo de que se produzca una guerra comercial en espiral. Mientras, la atención prestada por la Administración estadounidense al fentanilo ofrece una vía para la desescalada", analiza Robert Gilhooly, economista jefe de mercados emergentes de abrdn.

"Pekín no se deja vencer por la fuerza: su respuesta deja en claro que está dispuesta a contraatacar, pero a diferencia del mazazo arancelario de Trump, el contragolpe de Xi Jinping es agudo, calculado y políticamente preciso", valora Stephen Innes, managing partner de SPI Asset Management.

Para el experto, en lugar de igualar la ofensiva arancelaria de Washington, China está apuntando directamente a los puntos de presión: ataca al carbón, al GNL y a los equipos agrícolas, sectores profundamente arraigados en la política de los estados republicanos de Estados Unidos. "¿El mensaje? No están buscando una pelea económica a gran escala, pero están haciendo que las cosas duelan donde importa".

Ahora, y según el analista, "la pregunta es: ¿quién parpadeará primero? ¿La Casa Blanca, bajo presión de Wall Street y los titanes corporativos? ¿O Pekín, si el dolor empieza a sentirse? De cualquier manera, esta partida de ajedrez de la guerra comercial se ha vuelto mucho más complicada".

"La situación tarifaria tiene más giros y vueltas que una montaña rusa de parques temáticos", dice Russ Mould, director de inversiones de AJ Bell. "Un minuto tenemos acuerdos de último momento para detener temporalmente los aranceles a México y Canadá, y al siguiente tenemos a China haciendo alarde de su poder y demostrando que no es una persona pusilánime".

"China ha respondido a los aranceles impuestos a sus productos importados a Estados Unidos diciendo que tomaría represalias con sus propios aranceles. Son como dos gatos gritándose el uno al otro en la calle, con las colas infladas y los colmillos a la vista", agrega el estratega.

Es más, para Mould, Trump ha demostrado que está dispuesto a mantenerse firme hasta que la otra parte acepte sus demandas o llegue a un acuerdo. "Hay indicios de que Trump mantendrá conversaciones con el presidente chino Xi Jinping a finales de esta semana. Esa conversación será clave para determinar si llegan a un punto medio o si se repiten las tensiones entre los dos países, que se dieron durante el primer mandato de Trump como presidente de Estados Unidos".

Con todo, ¿cuál es el verdadero riesgo? "Si esta guerra comercial se prolonga, China podría tener que tomar decisiones difíciles: devaluar el yuan, aumentar el crédito o tomar represalias con nuevas restricciones comerciales. Sea cual sea el camino, los mercados deberían prepararse para efectos indirectos que vayan mucho más allá de un simple aumento de aranceles", concluye Innes.


BOLSA y MERCADOS