Logo Bolsamania

Noticias

04/02/2025 15:47:37

PepsiCo cae tras sus cuentas: los beneficios convencen pero las ventas decepcionan

Las acciones de PepsiCo caen un 2% este martes en Wall Street después de que la compañía presentara sus resultados para el cuarto trimestre de 2024 y para el conjunto del año. Las cifras han mostrado un beneficio que ha superado las previsiones, aunque las ventas han decepcionado al mercado.

PepsiCo cae tras sus cuentas: los beneficios convencen pero las ventas decepcionan

En concreto, la compañía ha presentado un beneficio por acción (BPA) de 1,11 dólares, que representa un incremento del 17% en comparación con el cuarto trimestre de 2023. El BPA ajustado ha sido de 1,96 dólares, que se ha ubicado por encima de la previsión de consenso, que apuntaba a 1,94 dólares.

Sin embargo, las ventas han sido peores de lo esperado, al ubicarse en 27.780 millones, ya que el mercado esperaba una facturación mayor, de 27.890 millones de dólares.

Ramon Laguarta, CEO de la compañía, señala que las líneas de negocio de PepsiCO "se mantuvieron resilientes en 2024, a pesar de las tendencias moderadas de desempeño en Norteamérica, los impactos continuos relacionados con un retiro del mercado de Quaker Foods Norteamérica y perturbaciones empresariales debidas a tensiones geopolíticas en determinados mercados internacionales".

"Nuestras iniciativas de productividad plurianual mejoradas nos permitieron invertir en nuestros negocios y ofrecer mejoras en nuestro margen bruto, expansión del margen operativo y EPS en 2024", agrega.

Para este año, Laguarta anticipa "un crecimiento de los ingresos de un solo dígito bajo y una mejora del BPA de medio dígito en 2025".

"De cara al 2025, continuaremos aprovechando el éxito de expansión de nuestro negocio internacional, al mismo tiempo que tomamos acciones para mejorar el desempeño en América del Norte. Nuestras iniciativas de productividad de varios años ayudarán a financiar negocios comerciales disciplinados e inversiones, y favorecen nuestra rentabilidad", concluye.


BOLSA y MERCADOS