Logo Bolsamania

Noticias

04/02/2025 16:56:16

El Gobierno eleva la previsión del PIB de 2025 al 2,6% y mantiene en el 2,2% la de 2026

El Gobierno ha elevado hasta el 2,6% la previsión de crecimiento económico para este año y mantiene en el 2,2% su estimación de expansión del Producto Interior Bruto (PIB) en 2026.

El Gobierno eleva la previsión del PIB de 2025 al 2,6% y mantiene en el 2,2% la de 2026

Según ha explicado el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, las nuevas previsiones tienen en cuenta los datos de cierre de 2024, año en el que el PIB avanzó un 3,2%, que situaron a España como el país desarrollado con mayor crecimiento económico de la zona euro. En concreto, el 50% del crecimiento de la eurozona fue impulsado por España, con una economía que representa el 10% del PIB.

"Las nuevas estimaciones recogen la sólida evolución de la economía española que registra un crecimiento más fuerte, más equilibrado y más responsable, que está permitiendo compatibilizar la creación de empleo de calidad, la mejora del poder adquisitivo y una mayor sostenibilidad medioambiental y responsabilidad fiscal", detalla el ministerio.

Asimismo, Economía ha afirmado que España seguirá siendo "una de las economías más dinámicas de la zona euro", con un crecimiento "superior" al de los principales países europeos y "equilibrado", gracias al dinamismo del empleo, la positiva evolución del consumo y la inversión.

El ministro Carlos Cuerpo ha afirmado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que este cuadro macroeconómico confirma un patrón de crecimiento "robusto", así como las "buenas perspectivas" de la economía española.

Economía ha indicado que el consumo privado será "uno de los principales motores" de este crecimiento. Esta positiva evolución del consumo privado se apoya, especialmente, en el buen comportamiento del mercado laboral. "Se mantiene el dinamismo del mercado laboral que permitirá crear alrededor de 500.000 empleos al año, a la vez que se sigue reduciendo la tasa de paro, que se situará por debajo del 10% en 2026. Un crecimiento de la ocupación que viene acompañado de la mejora de la productividad por hora todos los años", agrega el ministerio.


BOLSA y MERCADOS