Scope: "Los resultados de la banca española confirman expectativas positivas para 2025"
Las cuentas publicadas por la banca española "confirman la tendencia positiva en rentabilidad observada durante los primeros trimestres y las positivas expectativas para 2025, considerando el dinamismo de la economía y potencial crecimiento en volúmenes".
![Scope: Los resultados de la banca española confirman expectativas positivas para 2025](https://img2.s3wfg.com/web/img/images_uploaded/1/0/bancos_ibex_nueva.jpg)
Así lo creen en Scope Ratings, según comenta Carola A. Saldias Castillo, analista de bancos de la firma, sobre los resultados de cierre de año de los principales bancos españoles.
A falta de las cuentas de Banco Sabadell, que serán presentadas este viernes, los resultados de 2024 del resto de las principales entidades financieras de nuestro país han quedado de la siguiente manera.
Bankinter ha ganado 953 millones de euros en 2024, un 13% más que en 2023 y un récord histórico para la entidad, CaixaBank obtuvo un beneficio neto atribuido de 5.787 millones de euros, con un incremento del 20,2%, Santander registró un beneficio atribuido de 12.574 millones de euros, un 14% más, y BBVA ha presentado un beneficio neto de 10.054 millones de euros, un 25,4% por encima del año anterior.
Como señalan en Scope, "la mayoría de las carteras de créditos mostraron crecimiento en el último trimestre de 2024, si bien, en algunos casos, bastante moderado, pero ya rompiendo la tendencia negativa que se observó principalmente en el primer trimestre de 2024".
Destacan que los segmentos de créditos al consumo y créditos a empresas "confirman un mayor dinamismo, reaccionando más fácilmente a la bajada en tasas de interés", mientras que el segmento de créditos hipotecarios "comienza a crecer tímidamente y esperamos que se acelere en el segundo trimestre de 2025", dicen.
Además, ven que "los principales elementos positivos que continúan favoreciendo los resultados son el margen de intereses, unos costes operativos más contenidos en comparación con lo observado el año anterior y la buena calidad de la cartera de créditos, sobre todo para los bancos con mayor exposición local (a España)".
"Es destacable la estabilidad de la calidad del crédito, con costes de riesgo aun históricamente bajos para la gran parte de los bancos y, en algunos casos, a niveles aun por debajo de las expectativas de cierre de año", concluye Carola A. Saldias Castillo.