Maersk se dispara tras ganar un 60% más en 2024, aunque pide cautela para 2025
El conglomerado danés AP Moller-Maersk, propietario del segundo mayor operador de transporte marítimo de mercancías, sube con fuerza en bolsa después de registrar un beneficio neto de neto atribuido de 6.095 millones de dólares en 2024, un 59,8% más que hace un año. Las acciones están registrando en estos momentos su mejor rendimiento diario desde 2016.
Las cifras de la compañía, consideradas un barómetro de la salud del comercio mundial, se han situado por encima de las previsiones del mercado. Por un lado, los ingresos ascendieron a 55.482 millones de dólares, un incremento interanual del 8,6%, con los ingresos de la división de transporte marítimo de mercancías alcanzando los 37.388 millones. A su vez, los ingresos del negocio de logística aumentaron hasta los 14.920 millones de dólares y los de la división de terminales, hasta los 4.465 millones de dólares. Por otro lado, el EBITDA ascendió a 12.128 millones de dólares, un 26% más con respecto a 2023.
En el trimestre, la firma danesa registró un beneficio de 2.085 millones de dólares frente a las pérdidas de 436 millones del mismo período comparable del año pasado, al tiempo que su facturación se incrementó un 24,3%, hasta 14.594 millones.
Según ha indicado la compañía escandinava, los resultados se vieron impulsados por la mayor demanda de contenedores y las elevadas tarifas de flete en el sector marítimo, el crecimiento de los ingresos y el volumen en terminales y las sólidas mejoras en la mayoría de los productos de logística y servicios. "En un momento de incertidumbres macroeconómicas muy elevadas, pudimos ser lo suficientemente ágiles", ha afirmado Vincent Clerc, consejero delegado de Maersk.
"Nuestra capacidad para sortear circunstancias cambiantes y garantizar cadenas de suministro estables para nuestros clientes se puso a prueba a lo largo de 2024. Hemos aprovechado con éxito el aumento de la demanda, mejorando al mismo tiempo la productividad y gestionando rigurosamente los costes, todo lo cual ha contribuido a nuestros buenos resultados financieros. Con tres sólidos negocios y ofertas integradas en toda la cadena de suministro, estamos en una posición única para apoyar a nuestros clientes en una era en la que los cambios geopolíticos y las perturbaciones siguen reforzando la necesidad de cadenas de suministro resistentes", ha agregado Clerc, consejero delegado de Maersk.
Dados los buenos resultados y la solidez del balance, el Consejo de Administración ha propuesto un dividendo de 1.120 coronas danesas por acción (155,5 dólares) y ha anunciado por separado el inicio de un programa de recompra de acciones de hasta 2.000 millones de dólares que se ejecutará en un periodo de 12 meses. En 2024, Maerk devolvió 1.600 millones de dólares a sus accionistas mediante dividendos y recompra de acciones. La escisión de Svitzer reportó 1.100 millones de dólares a los accionistas mediante dividendos en especie.
La vuelta al crecimiento de los beneficios se produce después de un desplome en 2023, ya que el impacto de las restricciones de la cadena de suministro global impulsó un enorme repunte hasta alcanzar máximos históricos en 2021 y 2022. El EBITDA de Maersk fue de 36.800 millones de dólares en 2022.
De cara a 2025, Maersk espera alcanzar un EBITDA de entre 6.000 y 9.000 millones de dólares en 2025. La compañía también prevé un crecimiento del volumen mundial de contendedores de "alrededor del 4%" y confía en crecer en línea con el mercado. "Ciertamente veremos cierta normalización por el lado de los precios, pero seguimos esperando que la economía avance con bastante fuerza, con un crecimiento previsto del 4% en el mercado y en los volúmenes negociados", ha explicado Clerc en una entrevista concedida a CNBC.
Con todo, la firma danesa ha indicado que sus estimaciones están sujetas a "considerables incertidumbres macroeconómicas". "A efectos de la orientación financiera, Maersk asume que el Mar Rojo reabre a mediados de año para el extremo inferior de la orientación y reabre a finales de año para el extremo superior. Las perspectivas de Maersk para 2025 están sujetas a considerables incertidumbres macroeconómicas que afectan al crecimiento del volumen de contenedores y a las tarifas de flete", ha indicado la compañía en un comunicado.
En una nota publicada el jueves, los analistas de JP Morgan destacaron unos beneficios superiores a los previstos en el cuarto trimestre, impulsados por los resultados de sus actividades marítimas y de terminales, pero señalaron que las perspectivas de la empresa indican que el transporte marítimo de mercancías clave "se encamina hacia las pérdidas" en la segunda mitad del año.