Logo Bolsamania

Noticias

01/04/2025 09:53:17

El oro, el gran ganador ante los aranceles de Trump: ¿hasta dónde puede llegar el precio?

La guerra comercial iniciada por Donald Trump ha dado un vuelco a las bolsas mundiales. La incertidumbre no ha dejado de aumentar en los mercados, motivada por los aranceles que pretende imponer el presidente de Estados Unidos, que ha disparado contra todos sus socios y todos los sectores desde su investidura el pasado mes de enero.

El oro, el gran ganador ante los aranceles de Trump: ¿hasta dónde puede llegar el precio?

Ello ha provocado la caída de numerosos activos de riesgo, especialmente los estadounidenses… y el renacimiento del oro. Solo en los últimos tres meses, el metal precioso ha subido alrededor de un 20%, ha marcado sucesivos máximos históricos por encima del umbral de los 3.000 dólares y ha cerrado su mejor trimestre en casi 30 años.

De hecho, impulsado por el temor a los aranceles y a los vaivenes geopolíticos, como la sorprendente tensión entre Trump y Putin por Ucrania, la onza de oro superó los 3.100 dólares por primera vez este lunes. "El rally alcista del oro refleja la ansiedad en torno a los aranceles. El temor de que estos aranceles vayan a ser una limitación para el crecimiento, lo que podría llevar a resultados económicos más bajos, está apoyando al oro", señala Nitesh Shah, estratega de materias primas de WisdomTree.

"Considerando que el oro no ha tenido una corrección significativa en más de cuatro semanas, se siente como si el aire es bastante débil por encima de 3.100 dólares. El MACD diario está, adivinen, muy sobrecomprado. Pero todavía está por debajo de los máximos de mediados de febrero, que se produjeron diez días antes de la última venta significativa del oro. Si se produce una liquidación, parece que los 3.000 serán el primer nivel de soporte significativo", añade David Morrison, analista sénior de mercados de TradeNation.

PERSPECTIVAS ALCISTAS

Estos últimos movimientos han provocado que los analistas se vuelvan mucho más positivos con las perspectivas del preciado metal. Sin ir más lejos, Shah cree que es "posible" que los precios del oro estén alrededor de 3.500 dólares dentro de un año, lo que "refleja que el sentimiento hacia el metal sigue siendo fuerte, principalmente debido a todos los riesgos geopolíticos que aún existen". Pero no es el único.

Recientemente, los analistas de Goldman Sachs han elevado su pronóstico para el oro, al que ven alcanzando los 3.300 dólares a finales de 2025. Anteriormente, la entidad neoyorquina esperaba que la onza de oro subiese hasta los 3.100 dólares al cierre de diciembre, pero los últimos acontecimientos han dejado obsoleta dicha previsión.

Los analistas subrayan que el aumento en las entradas en fondos cotizados en bolsa (ETF, por sus siglas en inglés) de oro reflejan que el mercado espera todavía más revalorizaciones. Estas, explica Goldman, podría ser impulsadas por las expectativas de dos recortes en las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) este año y otro en 2026.

"Si bien los flujos de ETFs generalmente siguen las tasas de política de la Fed, la historia muestra que pueden excederlas durante períodos extendidos de incertidumbre macroeconómica, como ocurrió durante la pandemia de Covid-19", precisan estos analistas.

Por otro lado, la firma neoyorquina señala que el oro podría verse muy beneficiado por las compras de los bancos centrales. En este sentido, los expertos de Goldman Sachs destacan que ya ha habido un aumento en las compras desde noviembre debido al aumento de la incertidumbre provocada por Trump, por lo que los reguladores podrían acumular "rápidamente" oro durante los otros tres a seis años para alcanzar sus objetivos de asignación de reservas de oro.

En este sentido, Goldman Sachs recuerda que, antes de la congelación de los activos del banco central ruso en 2022, la demanda institucional mensual promedio en el mercado de oro OTC (mercado extrabursátil) de Londres era de 17 toneladas. En diciembre del año pasado, esa cifra alcanzó las 108 toneladas. Es decir, la demanda de los bancos centrales en el mercado de oro OTC de Londres aumentó cinco veces después de la congelación de los activos del banco central ruso.

"Una demanda consistentemente más alta de los bancos centrales podría elevar el precio del oro hasta un 9%. Estas dos dinámicas deberían superar el impacto anticipado sobre el precio del oro por parte de los especuladores que liquiden sus posiciones largas netas inusualmente altas en los mercados de futuros. Las posiciones largas netas de los especuladores están altas debido a la demanda de oro como activo refugio, un fenómeno que podría ser de corta duración si los mercados se vuelven más seguros sobre el entorno económico y político", explican los analistas de Goldman Sachs.

Según estos expertos, un regreso a niveles más normales de posiciones largas entre los especuladores podría pesar sobre el precio del oro a corto plazo, lo que podría hacer que sea un momento menos atractivo para que los inversionistas entren al mercado, pero el precio aún podría seguir una tendencia al alza hacia finales de año.

De manera similar, Goldman Sachs considera que un aumento en las preocupaciones sobre la trayectoria de la deuda del Gobierno de EEUU podría llevar a los bancos centrales con grandes reservas de bonos del Tesoro a comprar más oro, así como a "impulsar las posiciones especulativas y los flujos de ETFs, lo que podría proporcionar un aumento adicional del 5% en los precios para finales de año, llevándolos a 3.250" dólares.

LA SITUACIÓN EN UCRANIA, UN RIESGO

Del lado contrario, Goldman Sachs destacan que hay factores que pueden jugar en contra del metal precioso, pese a que los riesgos estén inclinados al alza.

El mayor riesgo para los precios de la onza de oro que identifican es que un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania pueda desencadenar ventas especulativas. Sin embargo, el equipo de Goldman no espera que eso tenga un impacto duradero ni en la demanda ni en la oferta.

"Del lado de la demanda, el precedente establecido por la congelación de las reservas del banco central ruso en 2022 ha cambiado estructuralmente la forma en que los gestores de reservas piensan sobre la seguridad de los activos. Del lado de la oferta, el oro producido en Rusia que está bajo sanciones ya está llegando a los mercados globales mediante desvíos, lo que significa que un levantamiento formal de las sanciones a las exportaciones no aumentaría materialmente la oferta disponible, y encontramos que, de hecho, podría disminuir la oferta", explican.


BOLSA y MERCADOS

Análisis tecnico
Análisis tecnico

El Ibex mantiene el tipo

  • Análisis tecnico - 03/04/2025 17:44

Caídas contenidas en el Ibex que se mantiene cotizando por encima del primer nivel de soporte que presenta en los 13.051 puntos.