El Ibex se queda al borde de los 13.300 a la espera de los aranceles de Trump
El Ibex 35 y el resto de las bolsas europeas rebotan en la primera sesión de abril (Ibex: +1,23%, 13.297) después de las fuertes caídas de la pasada jornada en el Viejo Continente, que fueron del 1,3% para el selectivo español. El índice ha cerrado marzo con recortes del 1,6% y, sin embargo, en el trimestre sigue liderando a las Bolsas europeas con avances del 13,3%.

Dentro del Ibex, destacan las subidas en los bancos y en las acereras, mientras apenas media docena de valores cierra en rojo y solo IAG y Acciona Energía recortan por encima del 1%. En el Mercado Continuo, Urbas sube tras publicar resultados.
Los índices de Wall Street, por su parte, cotizan tranquilos y al alza después de que ayer la jornada finalizara con signo dispar y subidas del 1% para el Dow Jones, dando carpetazo a un mes de marzo y un trimestre claramente negativos. Los índices neoyorquinos han finalizado marzo con bajadas del 4,19% para el Dow Jones, del 5,75% en el caso del S&P 500 y del 8,21% para el Nasdaq.
En el primer trimestre del año, el saldo se ha teñido también de rojo, con el Dow Jones cediendo un 1,27%, el S&P 500, un 4,58%, y el Nasdaq, un 10,41%.
Como saben, hasta el momento, las decisiones arancelarias de Donald Trump han hecho más daño a las bolsas estadounidenses que a las europeas por el temor a que todo esto afecte más a la economía al otro lado del Atlántico, hasta el punto de provocar una recesión. Sin embargo, y pese a que el saldo trimestral en las plazas europeas ha resultado claramente favorable, el miedo se está extendiendo poco a poco a este lado del Atlántico, como quedó evidenciado en la pasada jornada.
NERVIOS ANTE EL LIBERATION DAY
Y el miedo tiene que ver con los planes de Donald Trump, que este miércoles, 2 de abril, se dispone a "liberar" a EEUU de prácticas comerciales "injustas" que otros países han mantenido durante décadas, según el presidente. Lo hará a través del anuncio de aranceles cuyo alcance, de momento, se desconoce.
Resulta difícil pensar que tal despliegue para presentar los aranceles acabe saldándose con anuncios poco impactantes
Sin embargo, existe el temor creciente de que puedan ser duros dado que el propio Trump ha bautizado esta jornada con un nombre tan gráfico como Día de la Liberación. Además, tiene previsto anunciar sus aranceles en la Rosaleda de la Casa Blanca acompañado de todo su gabinete. Resulta difícil pensar que tal despliegue acabe saldándose con anuncios poco impactantes.
Ayer los nervios se apoderaron de los inversores a este lado del Atlántico debido a este motivo, mientras que Wall Street se recuperó de las pérdidas iniciales y terminó mixto. Lo que parece estar claro es que hay mucha volatilidad en el mercado y un considerable nerviosismo por lo que pueda pasar.
IPC EUROZONA, PMI MANUFACTURAS...
En el frente de datos, este martes se han publicado las cifras preliminares de inflación de la eurozona del mes pasado, con un aumento interanual del 2,2% para el IPC general desde el 2,3% previo, en línea con lo esperado. El IPC subyacente ha subido un 2,4% interanual (frente al 2,6% anterior y por debajo de la estimación del 2,5%).
Estas cifras se dan a conocer mientras los mercados descuentan una probabilidad del 65% de un recorte de 25 puntos básicos más adelante en el mes (17 de abril). Hoy, ha hablado la presidenta del BCE, Christine Lagarde, pero no ha abordado la inflación en su comparecencia pública.
Además, se ha publicado la tasa de paro de la eurozona, que baja en febrero al 6,1%, mínimos históricos.
Asimismo, hoy se han dado a conocer los PMI manufactureros de Europa de marzo (el de España cae a 49,5 desde 49,7, peor de lo esperado). En EEUU, el PMI e ISM manufacturas de marzo han mostrado una contracción del sector tras dos meses de expansión. Además, se valora también la encuesta JOLTS de empleo de febrero (sorprende a la baja), antes del informe de empleo de marzo que se publicará el viernes.
En Asia, Japón ha publicado un PMI manufacturas de marzo que cae hasta 48,9 desde 49,0, pero mejora la previsión del 48,3. En China, el PMI manufacturas del mismo mes sube hasta 51,2 desde 50,8.
Asimismo, destacar que el RBA de Australia ha mantenido los tipos en el 4,1% y ha advertido sobre la guerra arancelaria. "Los recientes anuncios de EEUU afectan a la confianza a nivel mundial", afirma la entidad.
En el plano empresarial, cabe subrayar que OpenAI anunció este lunes una ronda de financiación en la que ha captado 40.000 millones de dólares, en una operación que valora a la firma, dueña de ChatGPT, en 300.000 millones de dólares.
En España, Iberdrola ha comunicado la venta de Maine Natural Gas por cerca de 90 millones de dólares a la estadounidense Unitil al considerarla un activo no estratégico. Además, Fluidra ha tomado una participación del 27% en la compañía de robots limpiafondos de piscina Aiper.
OTROS MERCADOS
El euro se cambia a 1,08 dólares (-0,15%). El petróleo avanza tímidamente (barril Brent: 74,85 dólares; barril WTI: 71,51 dólares).
El oro suma y sigue tras rebasar ayer por primera vez los 3.100 dólares (+0,18%, 3.156 dólares). La plata pierde un 0,34% (34,49 dólares).
El bitcoin cotiza en 85.000 dólares y el ether, en 1.920 dólares.
La rentabilidad del bono americano a 10 años cae al 4,15%.