Logo Bolsamania

Noticias

07/02/2025 08:48:05

La producción industrial de Alemania cae un 2,4% y decepciona en diciembre

La industria alemana cerró el año con debilidad, cayendo un 2,4% mensual en diciembre, tras un aumento del 1,3% en noviembre. En términos interanuales, la producción industrial ha caído más de un 3% (-3,1%). Al mismo tiempo, las exportaciones crecieron un 2,9% mensual en diciembre, mientras que las importaciones aumentaron un 2,1%, ampliando el superávit comercial.

La producción industrial de Alemania cae un 2,4% y decepciona en diciembre

"Si bien el repunte de las exportaciones apunta a un adelanto de pedidos antes de la imposición de nuevos aranceles, la renovada caída de la producción industrial confirma una debilidad estructural", escriben los economistas de ING.

Añaden que los datos de este viernes de Alemania se suman a una serie de cifras industriales decepcionantes en los últimos dos años.

"La crisis de la industria alemana continúa. La producción industrial sigue aproximadamente un 10% por debajo de los niveles previos a la pandemia, cinco años después del inicio del Covid-19. La utilización de la capacidad manufacturera se encuentra en mínimos comparables solo a los de la crisis financiera y los confinamientos iniciales. Esto proyecta una imagen poco favorable de un país reconocido como una potencia industrial", apuntan estos expertos.

De cara al futuro, más allá de algunos repuntes técnicos, no se vislumbra una recuperación sustancial de la industria alemana, dice ING. Los inventarios han seguido aumentando en lugar de reducirse y han permanecido en niveles elevados durante más de un año. Al mismo tiempo, los pedidos han comenzado a estabilizarse, pero incluso después del fuerte aumento de diciembre, no son suficientes para impulsar un necesario giro en el ciclo de inventarios.

"Si a esto se suman los aranceles inminentes sobre la UE y las esperadas políticas proteccionistas de la nueva administración estadounidense, el panorama para la industria alemana sigue siendo sombrío. No solo por el posible impacto en las exportaciones, sino especialmente por el efecto en la inversión alemana si las empresas trasladan su producción a EEUU".

"En definitiva, los datos industriales de hoy subrayan una vez más que la industria ha sido y seguirá siendo un lastre para el crecimiento alemán", concluye ING.


BOLSA y MERCADOS