Las bolsas asiáticas cierran con signo mixto tras la bajada de tipos en la India
Los mercados de Asia-Pacífico mostraron un comportamiento mixto el viernes, mientras los inversores evaluaban la decisión de tasas de interés de India y los datos de gasto de los hogares en Japón.
El S&P/ASX 200 de Australia cayó un 0,11%, mientras que el Nikkei 225 de Japón bajó un 0,72% y el Topix retrocedió un 0,54%. El gasto de los hogares en Japón en diciembre aumentó un 2,7% interanual en términos reales, superando con creces las expectativas de Reuters de un aumento del 0,2%.
Por su parte, el Kospi de Corea del Sur perdió un 0,58% y el Kosdaq, de pequeña capitalización, subió un 0,35%. Por su lado, el índice Hang Seng de Hong Kong sumó un 1,1% y el CSI 300 de China continental subió un 1,3%.
Cabe destacar que el Banco de la Reserva de India ha recortado este viernes las tasas de interés clave por primera vez en casi cinco años, ya que la desaceleración de la inflación le da margen para estimular la economía. El Comité de Política Monetaria ha decidido reducir la tasa de recompra en 25 puntos básicos, hasta el 6,25%, en línea con lo esperado por el mercado. La reducción de la tasa era ampliamente esperada y marcó el primer recorte del RBI desde mayo de 2020, cuando el país enfrentaba la recesión provocada por la pandemia.
La decisión confirmó que las prioridades del banco central se han "inclinado de contener la inflación a brindar más apoyo a la economía", señaló Shilan Shah, economista jefe adjunto de mercados emergentes en Capital Economics. "Con la economía probablemente manteniéndose en una fase de debilidad durante algunos trimestres más, es probable que haya más recortes", agregó Shah, quien pronosticó una reducción total de 75 puntos básicos en este ciclo de flexibilización.
El banco central proyectó un crecimiento del PIB real del 6,7% para el próximo año fiscal y una tasa de inflación del 4,2%. Para el año fiscal que finaliza en marzo de este año, el RBI redujo su estimación de crecimiento del PIB real al 6,4% (su nivel más bajo en cuatro años) desde el 6,6% proyectado en diciembre, mientras que la tasa de inflación se mantuvo en 4,8%.
Por otro lado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha anunciado que el Banco de Japón podría subir las tasas de interés nuevamente en 2025 y espera que los costos de endeudamiento alcancen un nivel neutral para finales de 2027.
Si bien hay una notable incertidumbre en torno a estas proyecciones, el FMI también estima que la tasa neutral de Japón se situará en un rango del 1% al 2%, con un punto medio del 1,5%, según dijo Nada Choueiri, subdirectora del Departamento de Asia-Pacífico del FMI, a Reuters.
En un comunicado aparte publicado el viernes, el FMI también advirtió que el país debe permanecer alerta ante posibles "efectos secundarios" derivados de la creciente volatilidad de los mercados extranjeros. "A medida que suben las tasas de interés, se espera que el costo de servicio de la enorme deuda pública se duplique para 2030, lo que hace crucial una estrategia sólida de gestión de la deuda", señaló el FMI.