Barclays y Deutsche Bank bajan el precio objetivo de Enagás tras sus resultados
Barclays y Deutsche Bank mantienen la cautela con Enagás tras sus resultados de 2024 y la presentación de su Plan Estratégico. Por ello, los expertos de ambas firmas han bajado la valoración de la compañía.

En concreto, la entidad británica ha recortado el precio objetivo hasta los 14,40 euros por acción desde los 14,70 euros por título previos. Con todo, siguen otorgando al operador gasístico un potencial alcista del 17,6% desde sus actuales precios de cotización. En el caso de Deutsche Bank, lo sitúan en 11 euros por acción desde los 11,50 euros por título previos.
"Enagás ha aumentado su plan de inversión de capital 2022-2030 en un 45% hasta los 4.035 millones de euros (frente a los 2.775 millones de euros anteriores). Pero a pesar de la renovada inversión de capital, creemos que estos planes aún carecen de visibilidad", indican desde Barclays, que mantiene su consejo de infraponderar el valor.
Una opinión compartida en Deutsche Bank (mantener), donde consideran que "el nuevo plan estratégico sigue siendo muy ambicioso en materia de hidrógeno".
En este sentido, desde la firma británica señalan cuatro áreas de incertidumbre. En primer lugar, hacen referencia a que, a diferencia de lo operadores de redes eléctricas en España, Enagás tendrá que esperar un año más para la revisión regulatoria específica de las redes de gas en el país.
Por otro lado, aluden a que la Directiva de la UE para el hidrógeno no se traducirá en la regulación local hasta julio de 2026. Además, subrayan que el inicio de la construcción de la red también estará condicionado a la recepción de fondos de la UE.
El cuarto punto sobre el que ponen el foco está relacionado con que, aunque afortunadamente Enagás no tendrá que esperar a la planificación obligatoria del gas, ya que algunos de los procesos para obtener permisos ya se han introducido, "la dirección ha estimado que no alcanzarán la FID antes de 2028". "Estas diversas incertidumbres en conjunto nos impiden reflejar plenamente los nuevos objetivos de inversión en nuestras previsiones", enfatizan.
De hecho, en Barclays valoran que las previsiones de beneficios para 2025 fueron mixtas. "Enagás anunció un objetivo de beneficio neto de 265 millones de euros y un objetivo de EBITDA de 670 millones de euros para 2025. La previsión de EBITDA estaba por debajo de nuestra previsión anterior, lo que sugiere una debilidad subyacente en el EBITDA de las actividades principales de Enagás. Por lo tanto, ahora recortamos nuestra previsión para alinearla con la nueva previsión".
En cuanto al beneficio neto, comentan que les cuesta ver cómo la compañía puede lograr su nueva previsión, por lo que "dejamos nuestra previsión de beneficio neto en 251 millones de euros, incluso teniendo en cuenta un recorte sustancial en los costes financieros netos".
"El beneficio neto general fue peor de lo esperado, debido a las amortizaciones relacionadas con la liquidación del GSP, con una pérdida de beneficio neto general de 299 millones de euros. Para 2025, Enagás se situó ligeramente por encima del consenso, con un beneficio neto de 265 millones de euros, por encima de nuestra estimación anterior debido a unos menores gastos financieros", remarcan en Deutsche Bank.
Sobre la política de dividendos anunciada, en Barclays dicen que es neutral respecto a los niveles de capex. "Creemos que es muy arriesgado presentar una política de dividendos neutral al nivel de capex, considerando que el trabajo en curso llegará a su pico máximo a finales de la década, penalizando los ratios de apalancamiento de la compañía".
No obstante, mejoran la previsión de beneficio por acción (BPA) para 2025 en un 5,5%, hasta 0,96 euros (desde 0,91 euros anteriores) "debido a unos costes financieros netos más bajos, lo que compensa la previsión de EBITDA más baja. Aumentamos nuestra previsión de BPA para 2026 en un 9% hasta 0,82 euros (desde 0,75 euros previos), debido también a unos costes financieros netos más bajos".
Con todo, explican que la bajada del precio objetivo "se justifica por nuestro recorte de EBITDA para las actividades de gas a partir de 2025, dada la guía de EBITDA inferior a la esperada para 2025. Seguimos viendo un alto riesgo de otro recorte de dividendos para que la empresa continúe con su próximo ciclo de inversión (2027-30)", concluyen en Barclays.