El Ibex sube de forma moderada y tantea el nivel psicológico de los 13.000 puntos
Subidas moderadas para el Ibex 35 a media sesión (+0,24%; 12.942 puntos), ante la esperanza del fin de la guerra en Ucrania, después de que Donald Trump anunciara este miércoles el inicio de conversaciones con Rusia para detener el conflicto. El selectivo español sigue renovando una jornada más máximos de los últimos 17 años y roza el nivel psicológico de los 13.000 puntos. Sus ganancias este jueves son más suaves que las de otros índices como el Dax 40 alemán o el Cac 40 francés, más beneficiados por el posible final del conflicto bélico.
Después de una larga conversación telefónica con Putin, el presidente americano afirmó que "hemos acordado que nuestros respectivos equipos inicien las negociaciones de inmediato".
Posteriormente, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, también se mostró dispuesto a iniciar conversaciones, después de otra llamada de Trump. "Nadie más desea la paz que Ucrania. Como dijo el presidente Trump, hagámoslo", aseguró el dirigente ucranio.
Trump ha afirmado que se reunirá con Putin "por primera vez" en Arabia Saudí, mientras los países de la OTAN celebrarán a partir de este viernes la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde a buen seguro se tratará este asunto y se intentará esbozar un plan de paz. Los países europeos han pedido que se tenga en cuenta su opinión, y han criticado las concesiones de Trump a Putin antes de comenzar a negociar.
POSIBLES ARANCELES
En paralelo, Trump sigue siendo protagonista por su política comercial, ya que tiene la intención de anunciar los detalles de los aranceles recíprocos este mismo jueves, antes de reunirse con su homólogo indio, Narendra Modi.
"Creo que llegarán antes de la visita del primer ministro mañana", señaló la secretaria de prensa, Karoline Leavitt, a los periodistas en la Casa Blanca.
Leavitt no ofreció más detalles sobre el contenido de los aranceles, que impondrán una tasa sobre las importaciones de países que gravan la entrada de productos estadounidenses.
"Dejaré que el presidente discuta los detalles en el frente arancelario recíproco, pero esto es algo en lo que él cree firmemente", agregó Leavitt.
EMPRESAS Y ECONOMÍA
En la actualidad empresarial, Nissan y Honda han puesto fin a las negociaciones para fusionarse.
En España, Solaria rebota tras obtener autorización para promover un centro de datos en España, y Talgo baja con fuerza ante la oposición del Gobierno a una OPA de la polaca PFR sobre el 100% del capital.
A nivel macro, el dato final de inflación en Alemania del mes de enero ha confirmado el repunte interanual de la inflación hasta el 2,3%. Posteriormente, se publicarán los datos de paro semanal en EEUU.
ANÁLISIS TÉCNICO
"Nuevos máximos anuales en el Ibex, que volvió a dejarse un hueco alcista este miércoles. Aunque los niveles de sobrecompra son muy importantes y seguimos pensando en un alto en el camino, podría atacar los 13.000 puntos antes de sanear las últimas ganancias", explica César Nuez, analista de Bolsamanía.
"El primer nivel de soporte se encuentra en los 12.664 puntos. No perdemos de vista su comportamiento en este nivel de precios. Sólo con su abandono terminaremos viendo el inicio de un alto en el camino, que se podría extender hasta los 12.372 puntos", añade este experto.
OTROS MERCADOS
Wall Street cerró el miércoles con signo mixto tras un dato de inflación en EEUU que se situó por encima de lo esperado, y mostró que las presiones inflacionistas siguen presentes en la economía americana. El presidente de la Fed, Jerome Powell, comentó ante el Congreso que todavía queda camino en su objetivo de bajar la inflación al 2%. Aunque los futuros americanos suben ahora un 0,1%.
En Asia, las ganancias han sido generalizadas, con el Nikkei japonés liderando las subidas.
Por su parte, el petróleo Brent cae un 1,2% (74,23 dólares), el euro se aprecia un 0,35% ($1,0419), y la onza de oro avanza un 0,5% ($2.943).
Además, la rentabilidad del bono americano a 10 años se relaja al 4,60% y el bitcoin cae un 1,2% ($96.004).