Unicaja presenta resultados: los principales factores que vigila el mercado
Unicaja será protagonista este martes en la bolsa española. El banco andaluz publicará sus cifras del cuarto trimestre y del conjunto de 2024, y estas son las principales claves que pueden mover su cotización.
Una cotización que se encuentra en un momento muy positivo, ya que sus acciones marcaron máximos históricos en enero, en 1,42 euros, tras revalorizarse cerca del 9% el mes pasado.
Un comportamiento excelente, en línea con el resto de la banca española cotizada, que se encuentra en pleno rally bursátil, pese a la bajadas de tipos del Banco Central Europeo.
LAS CLAVES PARA SU COTIZACIÓN
Los expertos de Barclays, que aconsejan mantener el valor, con un precio objetivo de 1,40 euros, esperan que Unicaja "aumente su compromiso a largo plazo con la remuneración a los accionistas".
En este sentido, prevén "un nuevo anuncio de estrategia para 2025-2027, donde esperamos que el banco proporcione un plan de distribución de exceso de capital a más largo plazo (estimamos una rentabilidad total para los accionistas de aproximadamente 1.100 millones de euros durante este tiempo)".
También señalan que "Unicaja podría decidir utilizar parte del exceso de capital para acelerar la reducción de los NPA (préstamos problemáticos)", aunque consideran que "un ejercicio de limpieza sustancial sería inesperado".
En su opinión, la clave para los inversores también pasará por "la sostenibilidad del ratio de rentabilidad ROTE, ya que actualmente está por debajo del coste del capital".
OTRAS CLAVES DESTACADAS
Desde Renta 4, destacan otras claves que pueden impactar en la cotización. "Esperamos cierto consumo de capital en el trimestre recogiendo el mal comportamiento de la cotización de EDP", la compañía energética portuguesa en la que controla el 7% del capital.
Sobre este factor, indican que "el consumo estimado de EDP podría situarse en torno a 30 puntos básicos, que no se lograría compensar con la generación orgánica. De este modo, estimamos que la entidad pueda cerrar el año con un ratio de capital CET 1 fully loaded del 15,33%".
"Al margen de los resultados", concluyen, "la atención no sólo estará en las guías proporcionadas para 2025, sino también en la presentación de las líneas principales de su nuevo Plan Estratégico 2025-27".
Su previsión es que "el plan tendrá cierta tendencia continuista con el anterior, con más foco en ganar diversificación por tipo de negocio, pero con la recuperación de la rentabilidad como eje principal del plan".