El sentimiento económico de la eurozona empeora en marzo en casi todos los sectores
El sentimiento económico de la eurozona empeora en marzo. Según la Comisión Europea, el indicador (ISE) que mide esta métrica cayó a 95,2 puntos en el tercer mes del año, un descenso de 1,1 puntos, entre los países que han adoptado el euro. Por su parte, el descenso en la Unión Europea (UE) fue de 0,9 puntos y se situó en los 96 enteros en marzo.

El Ejecutivo comunitario señala que el descenso del ISE fue impulsado por "una menor confianza en los sectores de servicios, comercio minorista y entre los consumidores".
Entre las mayores economías de la UE, el ISE cayó significativamente en Francia (-2,1) e Italia (-2,0), mientras que mejoró en España (+1,1). La confianza aumentó levemente en Alemania (+0,3) y Polonia (+0,2) y se mantuvo sin cambios en los Países Bajos.
La confianza en la industria se mantuvo estable en marzo (+0,2), reflejando evaluaciones "prácticamente sin cambios" por parte de los gerentes sobre el nivel actual de la cartera de pedidos y los inventarios de productos terminados, así como una mejora en sus expectativas de producción.
"Entre los factores no incluidos en el indicador de confianza, las evaluaciones sobre las tendencias de producción pasadas y la cartera de pedidos de exportación apenas variaron. La confianza en los servicios cayó significativamente (-2,0) tras tres meses de relativa estabilidad. Los tres componentes del indicador (expectativas de demanda de los gerentes y sus evaluaciones sobre la demanda pasada y la situación empresarial anterior) se deterioraron", ha detallado la Comisión.
Por otro lado, la confianza de los consumidores retomó la tendencia a la baja observada desde finales de 2024 (-1,0), ya que se mostraron "notablemente más pesimistas sobre la futura situación económica general en sus respectivos países y, en menor medida, sobre la situación financiera pasada y esperada de sus hogares". Al mismo tiempo, la Comisión observa una "leve" mejora en las intenciones de los consumidores de realizar compras importantes en los próximos 12 meses.
La confianza en el comercio minorista también cayó significativamente (-1,8) debido al deterioro de los tres componentes del indicador (evaluación de los minoristas sobre sus expectativas comerciales para los próximos tres meses, su situación empresarial pasada y el volumen de existencias).
A su vez, la confianza en la construcción se mantuvo sin cambios en marzo, ya que tanto las expectativas de empleo de los constructores como sus evaluaciones sobre el nivel de la cartera de pedidos se mantuvieron "esencialmente estables".
"El porcentaje de gerentes de construcción que señalaron una demanda insuficiente como un factor limitante para su actividad disminuyó moderadamente (-0,9 puntos hasta el 31,1%), mientras que la escasez de mano de obra fue mencionada con mayor frecuencia (+0,6 puntos hasta el 28,7%). El porcentaje de constructores que indicaron restricciones financieras (-0,2 puntos hasta el 7,3%) o escasez de materiales/equipos (-0,2 puntos hasta el 6,4%) como factores limitantes se mantuvo prácticamente estable entre febrero y marzo", apunta la Comisión Europea.
Finalmente, el indicador de expectativas de empleo se redujo 0,7 puntos, hasta 97,7, cayendo "aún más por debajo" de su promedio a largo plazo, lo que refleja un deterioro en los planes de empleo, principalmente en el comercio minorista.
"Las expectativas de empleo en los otros tres sectores empresariales (construcción, industria y servicios) permanecieron prácticamente sin cambios. Las expectativas de desempleo de los consumidores, que no se incluyen en el indicador principal, mejoraron. El Indicador de Retención de Mano de Obra en la UE se mantuvo sin cambios (+0,0 puntos en 10,4) entre febrero y marzo, después de haber aumentado durante cuatro meses consecutivos y situándose por encima de su promedio a largo plazo de 9,7", sentencia el Ejecutivo comunitario.