"El informe Tankan refuerza la expectativa de nuevas subidas de tipos en Japón"
El informe Tankan, que mide la confianza empresarial en Japón, ha arrojado resultados mixtos en su última publicación de este martes. Mientras que el sentimiento entre los grandes fabricantes cayó a su nivel más bajo en un año, la confianza en el sector no manufacturero alcanzó su punto más alto desde 1991.

"Estos datos refuerzan la perspectiva del Banco de Japón (BoJ) de continuar con su política de aumento de tasas de interés, aunque la incertidumbre en el sector automotriz podría moderar este enfoque", asegura Asger Wilhelm Dalsjö, analista de Danske Bank.
FACTORES CLAVE EN LA ENCUESTA TANKAN
El índice de sentimiento empresarial para los grandes fabricantes cayó de 14 a 12 en el primer trimestre de 2025, lo que sugiere una desaceleración en la confianza industrial.
Por otro lado, el índice de condiciones comerciales del sector no manufacturero subió de 33 a 35, impulsado en gran medida por un aumento en el gasto interno y un número récord de visitantes extranjeros. Este último factor ha sido crucial para el crecimiento del sector de servicios y podría continuar impulsando la recuperación económica japonesa.
INFLACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL BANCO DE JAPÓN
Las expectativas de inflación han aumentado en los horizontes de 1, 3 y 5 años, respaldadas por una proyección optimista del crecimiento salarial en Japón. Esta tendencia refuerza la posibilidad de futuras subidas de tipos de interés por parte del BoJ.
Sin embargo, la incertidumbre sobre el impacto de los aranceles en la industria automotriz, tras los recientes anuncios de políticas comerciales de Estados Unidos, añade un elemento de cautela en la toma de decisiones del banco central.
CONCLUSIONES: PERSPECTIVAS Y RIESGOS
"El informe Tankan refuerza la expectativa de nuevas subidas de tasas del BoJ, aunque la incertidumbre sobre el impacto de los aranceles en la industria automotriz sigue siendo un factor clave", resalta el citado experto.
"A escala global, la evolución de la inflación y las decisiones de política monetaria en Estados Unidos y la eurozona serán determinantes en la dirección de los mercados financieros", concluye Wilhelm.