Logo Bolsamania

Noticias

01/04/2025 09:48:13

El oro se dispara un 20% en el primer trimestre, su mejor promedio en casi 40 años

El oro mantiene su impresionante racha alcista, que le ha llevado a marcar un nuevo máximo histórico en los 3.145 dólares por onza. Un continuado repunte que los analistas justifican por las actuales preocupaciones sobre las medidas arancelarias del gobierno de EEUU, la inestabilidad geopolítica global, expectativas de recortes en las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) y una demanda sostenida de los bancos centrales.

El oro se dispara un 20% en el primer trimestre, su mejor promedio en casi 40 años

Así, según Linh Tran, experta de mercado en XS.com, estos factores han generado una afluencia de capital hacia el oro como activo refugio, permitiendo que el metal precioso mantenga su impulso durante el primer trimestre del año.

FACTORES QUE ESTÁN IMPULSANDO LA SUBIDA DEL ORO

El oro como activo refugio ante la incertidumbre

El oro ha cerrado el primer trimestre con un avance cercano al 20%, marcando el mayor incremento trimestral en casi 40 años. Este crecimiento responde al aumento de la volatilidad en los mercados financieros y a la aversión al riesgo de los inversores.

El índice VIX, que mide la volatilidad del mercado, se incrementó un 25% en el primer trimestre, lo que refleja una fuerte demanda por activos defensivos. Históricamente, cuando el VIX supera los 30 puntos, el precio del oro tiende a aumentar en promedio un 12% en los tres meses siguientes.

Las tensiones geopolíticas como catalizador

Los riesgos geopolíticos han sido otro factor clave en la escalada del oro. Las tensiones en el Medio Oriente, los conflictos en Europa y la inestabilidad en otras regiones han incrementado la demanda de activos de refugio. En este contexto, el oro se ha consolidado no solo como un activo de preservación de valor, sino también como una cobertura efectiva contra fluctuaciones políticas y económicas.

El respaldo de los bancos centrales

Otro elemento fundamental en el alza del oro ha sido la fuerte demanda de los bancos centrales. Informes recientes indican que China, India y otras naciones han aumentado sus reservas de oro, contribuyendo a una tendencia de precios estable y en ascenso. La acumulación de oro por parte de los bancos centrales no solo refleja una estrategia de diversificación de reservas, sino también un indicio de confianza en la apreciación continua del metal precioso.

PROYECCIONES PARA EL ORO EN 2025

Predicciones de las principales instituciones financieras

Tras superar la barrera de los 3.100 dólares por onza, varios bancos de inversión han revisado al alza sus previsiones sobre el oro:

Goldman Sachs estima que el precio del oro alcanzará los 3.300 dólares por onza a finales de 2025.

Citi pronostica que el oro podría llegar a 3.200 dólares en el corto plazo.

Morgan Stanley ha ajustado su proyección para 2025, elevando su estimación media a 2.763 dólares por onza.

Estas revisiones reflejan la confianza de los principales actores financieros en la tendencia alcista del oro durante el año.

EL IMPACTO DE LAS MEDIDAS ARANCELARIAS DE ESTADOS UNIDOS

Las expectativas en torno a nuevas medidas arancelarias por parte de la administración de Donald Trump también han generado incertidumbre en los mercados, impulsando la demanda por oro. Sin embargo, dado que parte de esta información ya ha sido asimilada por el mercado en las últimas semanas, existe la posibilidad de una corrección a corto plazo si las políticas arancelarias se retrasan o modifican.

FACTORES A OBSERVAR EN EL CORTO PLAZO

Indicadores económicos y su impacto en el oro

Actualmente, no existen datos económicos lo suficientemente fuertes como para alterar la política monetaria de la Fed. Sin embargo, el mercado estará atento este martes a varios indicadores clave que podrían influir en la dirección del oro, entre ellos:

PMI manufacturero de marzo en EEUU.

ISM manufacturero de marzo en EEUU.

Encuesta JOLTS de empleo de febrero en EEUU.

Estos indicadores podrían modificar las expectativas sobre la política de tasas de interés de la Fed, lo que afectaría la cotización del oro en el corto plazo.

PERSPECTIVAS A CORTO Y MEDIO PLAZO

El oro ha mostrado un desempeño excepcional en lo que va de 2025, respaldado por un entorno de incertidumbre global y una fuerte demanda de inversores y bancos centrales. A pesar de la posibilidad de correcciones a corto plazo, las proyecciones siguen siendo optimistas, con estimaciones que apuntan a nuevos máximos en el transcurso del año.

Así, según Linh Tran, "el oro seguirá desempeñando un papel clave como activo refugio en un contexto de volatilidad y cambios económicos". En este escenario, los inversores continúan viendo al oro como una opción sólida para proteger su capital en tiempos inciertos.


BOLSA y MERCADOS





Economía
Economía

El sector servicios de EEUU se frena en marzo pero encadena nueve meses de expansión

  • Economia - 03/04/2025 16:28

El sector servicios de EEUU se frenó en marzo pero suma ya nueve meses consecutivos de expansión, como muestra el índice PMI que elabora el Institute for Supply Management (ISM), que ha caído hasta los 50,8 puntos, desde los anteriores 53,5. El dato se ha situado por debajo de las expectativas del mercado, que habían anticipado un suave descenso hasta las 53 unidades.