Logo Bolsamania

Noticias

01/04/2025 10:05:45

Priorizar el crecimiento o mantener la estabilidad de precios: el dilema de la Fed

En el escenario económico actual, los analistas y responsables de política monetaria en Estados Unidos se enfrentan a una disyuntiva clave: priorizar el crecimiento o mantener la estabilidad de precios. El análisis de las expectativas de inflación desempeña un papel crucial en la decisión de la Reserva Federal (Fed) sobre si mantener, reducir o incrementar las tasas de interés.

Priorizar el crecimiento o mantener la estabilidad de precios: el dilema de la Fed

PRINCIPALES ASPECTOS CLAVE

- Los riesgos en torno al crecimiento y a los precios han aumentado simultáneamente.

- Si el crecimiento se desacelera y la inflación a corto plazo aumenta debido a los aranceles, la Fed podría priorizar el empleo.

- Siempre que las expectativas de inflación a largo plazo permanezcan ancladas, la Fed podría no responder agresivamente a aumentos temporales de precios.

EXPECTATIVAS DE INFLACIÓN: UN FACTOR DETERMINANTE

En las últimas semanas, los datos han mostrado un incremento en las expectativas de inflación a corto plazo, según indicadores de mercado y encuestas. Como señala el analista John Velis, de BNY iFlow, este fenómeno es previsible: los precios tenderán a subir conforme los importadores trasladen el impacto de los aranceles a los consumidores. Sin embargo, lo crítico es determinar si este aumento será transitorio o si podría convertirse en una presión inflacionaria persistente.

Los datos reflejan una "estructura de término invertida" en las expectativas de inflación, con pronósticos que indican un alza en el corto plazo, pero una estabilización en el largo plazo. Esto sugiere que el mercado y los analistas consideran que los aumentos de precios actuales no llevarán a una inflación crónica.

Por otro lado, una política monetaria más restrictiva podría no ser efectiva para frenar estas presiones inflacionarias, ya que las causas subyacentes son exógenas, es decir, provenientes de factores externos como los aranceles y no del ciclo económico interno.

LA DUALIDAD DEL MANDATO DE LA FED: INFLACIÓN VS. CRECIMIENTO

La Fed tiene un mandato dual: estabilidad de precios y pleno empleo. Sin embargo, cuando ambos objetivos parecen entrar en conflicto, surge la pregunta clave: ¿cuál debe tener prioridad?

Los indicadores de confianza tanto de consumidores como de empresas han mostrado una caída significativa. Si bien los datos duros de actividad económica aún se mantienen, la tendencia a la baja en los mercados de riesgo y la revisión a la baja de las expectativas de crecimiento apuntan a un posible debilitamiento de la economía.

Si la actividad económica se desacelera y la inflación se mantiene elevada o incluso sube, podría generarse un escenario de "estanflación"—una combinación de bajo crecimiento y alta inflación. De hecho, la propia Fed, en su último Summary of Economic Projections, ha ajustado sus pronósticos a la baja en crecimiento y al alza en inflación y desempleo para finales de 2025.

POSICIÓN DE LA FED: ¿DOVISH O HAWKISH?

La Reserva Federal se encuentra dividida en dos posturas:

Hawks (halcones): Aquellos que enfatizan la lucha contra la inflación y advierten sobre riesgos al alza en los precios.

Doves (palomas): Quienes creen que la Fed debe priorizar el empleo y podría reducir tasas si el crecimiento se desacelera.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, en su conferencia de prensa posterior a la última reunión del FOMC, evitó mencionar posibles alzas en tasas y dejó abierta la posibilidad de recortes o de mantenerlas estables.

EL MERCADO APUESTA POR RECORTES EN TASAS

La proyección media de la Fed apunta a dos recortes en la tasa de fondos federales este año, alineándose con la previsión de BNY iFlow. Sin embargo, el mercado anticipa más de tres recortes hasta diciembre, sugiriendo que la Fed podría inclinarse hacia una postura más "dovish".

El mercado de bonos también refleja esta expectativa. El rendimiento del bono a 10 años ha caído desde un 4,8% en enero a un rango de 4,2%-4,4%, lo que sugiere que los inversionistas esperan una desaceleración económica y recortes en las tasas.

LA FED SE ENFRENTA A UNA DECISIÓN CRUCIAL

A medida que el año avanza, la Reserva Federal enfrentará una decisión difícil entre priorizar el crecimiento o controlar la inflación. Si las expectativas de inflación a largo plazo permanecen ancladas, la Fed podría inclinarse hacia una política monetaria más flexible para evitar una recesión.

Mientras los mercados financieros anticipan una postura dovish, la evidencia económica será el factor determinante en las próximas reuniones del FOMC. Lo que está claro es que la batalla entre halcones y palomas dentro de la Fed está lejos de resolverse.


BOLSA y MERCADOS