Logo Bolsamania

Noticias

06/02/2025 13:29:14

Qualcomm cae con fuerza pese a batir al consenso y a unas sólidas previsiones

Las acciones de Qualcomm caen con ganas en la preapertura de Wall Street después de que la compañía haya informado de un beneficio neto de 3.830 millones de dólares (+24%) en su primer trimestre fiscal y de ofrecer unas sólidas previsiones para el próximo período.

Qualcomm cae con fuerza pese a batir al consenso y a unas sólidas previsiones

El beneficio por acción (BPA) de la tecnológica estadounidense asciende a 3,41 dólares en los últimos tres meses y se sitúa claramente por encima de los 2,96 dólares que anticipaba el consenso. Asimismo, las ventas del fabricante de semiconductores han ascendido a 11.669 millones, un 18% más, y también han superado la previsión de 10.930 millones que estimaba el mercado.

Los resultados fueron impulsados por una fuerte demanda en el segmento de chips de Qualcomm (QCT), cuyas ventas aumentaron un 20% interanual, hasta 10.100 millones, frente a las expectativas de 9.300 millones.

Por su parte, los ingresos por chips para teléfonos inteligentes fueron sólidos por tercer trimestre consecutivo, aumentando un 13% interanual hasta los 7.600 millones, también por encima de las previsiones de 7.000 millones que se manejaban.

Según ha explicado a CNBC Cristiano Amon, CEO de Qualcomm, la compañía experimentó una gran demanda de clientes en China por teléfonos inteligentes de gama alta. Además, la compañía también se benefició de que el último dispositivo Galaxy de Samsung usara exclusivamente procesadores de Qualcomm. La empresa espera que los ingresos por teléfonos aumenten un 10% en 2025.

Aunque los teléfonos representan el 75% de las ventas de chips de Qualcomm, la compañía cuenta con dos segmentos de alto crecimiento para diversificarse. El mercado de más rápido crecimiento para Qualcomm fue su negocio automotriz, que aumentó las ventas un 61% hasta los 961 millones, impulsado por contratos a largo plazo de piezas y software que ahora generan ingresos.

A su vez, el negocio de Internet de las Cosas (IoT) mantuvo el impulso desde el lanzamiento de sus primeros chips para portátiles en el verano de 2024. Las ventas de IoT aumentaron un 36%, hasta los 1.550 millones, superando también las estimaciones de los analistas (1.400 millones). Además, según ha indicado Amon, las gafas Ray-Ban Meta con Snapdragon "continúan superando las expectativas a medida que adoptan más funciones de inteligencia artificial (IA)". "Seguimos siendo optimistas de que estamos en el inicio de un punto de inflexión para que las gafas inteligentes se masifiquen como dispositivos portátiles", ha agregado.

"Estamos logrando crecimiento en nuestras iniciativas de diversificación y seguimos comprometidos con el cumplimiento de nuestros objetivos fiscales para 2029 de alcanzar 22.000 millones en ingresos no provenientes de teléfonos", ha explicado Amon en un comunicado.

Asimismo, en la conferencia posterior con analistas, el ejecutivo indicó que el reciente lanzamiento del modelo de inteligencia artificial DeepSeek R1 es positivo para Qualcomm, ya que sus chips pueden ejecutar este modelo de manera eficiente en dispositivos en lugar de depender de la nube. "DeepSeek R1 y otros modelos similares han demostrado recientemente que la IA está evolucionando rápidamente, volviéndose más pequeña, más capaz y eficiente, y ahora puede ejecutarse directamente en dispositivos", afirmó Amon.

Qualcomm también opera un negocio de licencias llamado QTL, donde otras empresas tecnológicas pagan por acceder a su propiedad intelectual relacionada con tecnología móvil y 5G. En este segmento, la compañía reportó unos ingresos de 1.540 millones y destacó la firma de un acuerdo de licencia 4G con la empresa china Transsion, además de la finalización de negociaciones de licencias a largo plazo con otros dos fabricantes chinos. No obstante, esta cifra se situó ligeramente por debajo de las previsiones del mercado.

"Estamos muy satisfechos con la ejecución de nuestro negocio QTL en los últimos años y estamos bien posicionados para mantener la escala de ingresos en el año fiscal", ha reconocido Amon ante los analistas.

Durante el trimestre, Qualcomm pagó 942 millones de dólares en dividendos y destinó 1.800 millones a las recompras de acciones.

De cara a los próximos tres meses, la compañía estadounidense prevé unos ingresos de entre 10.200 millones y 11.000 millones, cifra que se sitúa por encima de las previsiones del mercado. Asimismo, la compañía espera un beneficio por acción de entre 2,7 y 2,9 dólares, también por encima de la previsión del consenso.

RIESGOS

Algunos expertos señalan que la inminente pérdida del negocio de chips 5G de Apple representará un importante desafío para la compañía en el futuro cercano. Esto, explican, podría ser uno de los motivos detrás de las caídas que sufre el valor.

Desde el otoño de 2024, Apple comenzó a usar sus propios chips 5G, reduciendo significativamente su dependencia de Qualcomm. Se espera que Apple elimine la mayoría de su negocio con Qualcomm para finales de 2026, fecha en la que expira la prórroga firmada entre ambas compañías en 2023.

La relación entre ambas compañías ha sido tensa por años, y Apple ha trabajado casi seis años para independizarse de Qualcomm. Este cambio representa una pérdida potencial de más del 10% de los ingresos de Qualcomm.

Pero este no es el único factor detrás de las caídas. Por otro lado, la alta dependencia de Qualcomm de China, que representó el 46% de sus ingresos en 2024, es uno de los puntos más débiles de la firma estadounidense, especialmente en un contexto de guerra comercial.

El gobierno chino busca reducir su dependencia de chips estadounidenses, incluyendo los de Qualcomm. Aunque los fabricantes chinos han mejorado sus chips de fabricación local, todavía no igualan el rendimiento ni la eficiencia de los chips premium de Qualcomm. Con todo, la tecnológica ya está perdiendo participación en el segmento de teléfonos Android de gama baja y media en China.

Finalmente, los estrategas señalan que su volátil negocio de licencias podría desacelerarse cuando Apple deje de usar los chips de la compañía.


BOLSA y MERCADOS

Empresas
Empresas

Amadeus nombra a Caroline Borg nueva directora financiera

  • Empresas - 06/02/2025 12:20

Amadeus ha anunciado este jueves el nombramiento de Caroline Borg como nueva directora financiera (Chief Financial Officer, CFO) con efectos desde el próximo 5 de mayo, reemplazando en el cargo a Till Streichert, que cesó en el puesto para incorporarse en el mismo cargo al Grupo Lufhtansa.